Evaluación y Cuantificación de la Carga en el Deporte: Preguntas y Respuestas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Frecuencia Cardíaca y Variabilidad
27. Secuencia de Registro de la Frecuencia Cardíaca
El electrodo captura la señal (el dato), la cual se envía al chip (circuito electrónico). Este chip manda la información a un receptor (reloj, teléfono, etc.).
Tecnologías de Envío:
- ANT+
- Bluetooth
- Polar
Con el ANT+ se evitan interferencias.
28. Definición de RR
RR representa el tiempo entre latido y latido. La ausencia de variabilidad en el RR puede indicar problemas.
29. Variable que Indica Estrés en un Deportista (en base a RR)
R/s-ps: El ratio de la actividad simpática y parasimpática.
30. Variable que Indica el Efecto del Entrenamiento en un Deportista (en base a RR)
El sistema nervioso parasimpático.
Cuantificación de Cargas en Deportes Colectivos
31. Primer Factor a Considerar para Cuantificar las Cargas
Es crucial conocer las exigencias del deporte en general y, posteriormente, las específicas del equipo.
32. Definición de Player Load™
Player Load™ es un indicador de carga basado en la acelerometría.
33. Base del Indicador de Carga "Trimp"
Trimp se basa en la frecuencia cardíaca.
Registro de Ejercicio sin Movimiento
34. Consideraciones al Valorar un Ejercicio Estático con un Dispositivo Inercial
Al registrar un ejercicio sin movimiento (ej. plancha boca abajo) con un dispositivo inercial, es fundamental:
- Asegurar que el dispositivo esté colocado en el plano horizontal.
- Considerar las vibraciones producidas por el sujeto durante el ejercicio.
Plataformas de Fuerza y Esterillas
35. Diferencias entre una Plataforma de Fuerza y una Esterilla
Esterilla:
- Calcula el tiempo de vuelo.
- Estima la altura del salto a partir del tiempo de vuelo y una fórmula.
- Solo registra apoyos en las áreas con sensores.
Plataforma de Fuerza:
- Mide la fuerza ejercida durante el movimiento.
- Permite calibrar el peso del sujeto (ej. si pesa 80 kg, la plataforma debe registrar 80 kg).
Sistema OptoJump
36. Funcionamiento del Sistema OptoJump
OptoJump consta de dos barras paralelas conectadas por infrarrojos. Cuando el sujeto salta, interrumpe la señal al despegar y al aterrizar. El sistema calcula el tiempo de vuelo para determinar la altura del salto.
37. Fórmula Utilizada por los Sistemas de Medición de Salto
H = 1/8 * g * t²
Donde:
- H: Altura del salto
- g: Aceleración de la gravedad
- t: Tiempo de vuelo
Test de VAM en Tapiz Rodante
38. Protocolo del Test de VAM con Multi-Wimus
El test de velocidad en tapiz rodante utiliza 6 dispositivos Wimu para medir la aceleración y la carga soportada por el sujeto durante el incremento progresivo de la velocidad.
Colocación de los Wimus:
- 1º y 2º: Más arriba de los maleolos externos de los tobillos.
- 3º y 4º: En el lateral de las piernas, por encima de la rodilla.
- 5º: En la 3ª lumbar.
- 6º: En la espalda, entre ambas escápulas.
Desarrollo del Test:
El sujeto inicia a 8 km/h y la velocidad aumenta 0.1 km/h cada 12 segundos hasta que no pueda mantener el ritmo.
39. Absorción Ideal en el Test de VAM con Multi-Wimus
La absorción óptima se da en el siguiente orden decreciente:
Tobillos > Rodillas > L3 > Espalda
40. Influencia del Incremento de Velocidad en el Test de VAM
A mayor velocidad, mayor absorción de fuerza debido a la mayor velocidad de las extremidades y la perturbación en las articulaciones. Esto provoca un aumento en la frecuencia cardíaca y en los picos máximos.
Medición de Giros
41. Sensor para Medir Giros de un Gimnasta en Barra Fija
Giróscopo (unidad: velocidad angular)
Lesiones por Pisada Inadecuada
42. Lesión en el Hueso Metatarsiano por Pisada Inadecuada
Fractura por estrés