Evaluación del Desarrollo Infantil: Pruebas, Escalas y Síndromes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Evaluación del Desarrollo Infantil

Pruebas y Escalas de Evaluación

Evaluación de 0 a 24 meses

  • Currículum Carolina
  • EEDP (Escala de Desarrollo Psicomotor)
  • Escala de Brazelton
  • Escala de Bayley

Evaluación de 2 a 7 años

  • Evaluación Valett
  • Inventario Batelle
  • Escalas de McCarthy

Evaluación de 4 a 7 años

  • Test de Desarrollo de la Percepción Visual
  • Escala de Wechsler

Pruebas de Personalidad

  • Fábulas de Düss
  • Test de Pata Negra
  • CAT-A (Test de Apercepción Infantil)
  • Test del Árbol

Pruebas de Ambiente Familiar

  • Escala HOME
  • Parenting Stress Index
  • Escala de Valoración del Ambiente en la Infancia Temprana
Escala HOME

Evalúa el ambiente familiar midiendo la cantidad y calidad de la estimulación que recibe el niño, los soportes familiares y otros factores ambientales relevantes.

Puntuación Apgar

Evalúa cinco parámetros (frecuencia cardíaca, movimiento respiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja y color) con puntuaciones de 0, 1 y 2. Es útil para objetivar la vitalidad del recién nacido, pero no para establecer un pronóstico.

Reflejo de Moro

Se produce ante diversos estímulos (golpe o palmada, elevaciones, pellizcos, etc.). La respuesta siempre es abducción inmediata de los brazos, llanto con manos abiertas y un segundo tiempo con aproximación estilo abrazo.

Reflejo de Succión

Al introducir un dedo en los labios del bebé, este emite una respuesta de succión. Permite reforzar la musculatura bucofaríngea.

Reflejo de Andar Automático

Con el niño suspendido de pie, se le hace rozar la mesa y se le inclina hacia adelante. El bebé da 4 o 5 pasos firmes.

Reflejo de Enderezamiento

Extensión de las extremidades inferiores al estimular las plantas de los pies.

Estados de la Escala Brazelton

Estados de sueño (1. sueño profundo y 2. sueño ligero) y estados de vigilia (3. soñoliento, 4. alerta, 5. ojos abiertos y 6. llanto).

Aspectos que mide la Escala Brazelton

Habituación, interacción social, sistema motor, organización del estado, regulación del estado, sistema nervioso autónomo, sonrisas y reflejos.

Edad de aplicación de la Escala Brazelton

Para conseguir gran fiabilidad, es mejor aplicarla a los 3, 14 y 30 días después del nacimiento.

Condiciones del examen de la Escala Brazelton

Condiciones ambientales y fisiológicas favorables: habitación tranquila, iluminación tenue, temperatura entre 25 y 26 grados; evitar la realización después de la toma o cuando el bebé tiene hambre.

Síndromes y Trastornos del Desarrollo

Síndrome de Down

Entidad clínica de características especiales producida por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21. El cromosoma adicional cambia totalmente el desarrollo ordenado del cuerpo y el cerebro.

Mosaicismo

Fallo en la distribución de los cromosomas tras la fecundación, habiendo células con material genético extra en el cromosoma 21 y células normales. Esto se debe a alteraciones en la segunda o sucesivas divisiones del cigoto.

Desarrollo Cognitivo en el Síndrome de Down

Lentitud de capacidades mentales, CI medio de 50, retraso en la capacidad perceptiva, déficit atencional y déficit de memoria.

Retraso Mental

Estado psicológico que afecta a la inteligencia y otros aspectos, provocando un retraso y limitando la capacidad de aprendizaje, autonomía y adaptación.

Causas prenatales del retraso mental

Síndromes cromosómicos, metabólicos o alteraciones en el SNC.

Causas perinatales del retraso mental

Inserción anormal placentaria, aporte sanguíneo insuficiente, anoxia, parto distócico, etc.

Causas posnatales del retraso mental

Traumatismos craneales, enfermedades víricas o bacterianas, trastornos de desmielinización, etc.

Síndrome X Frágil

Síndrome ligado al cromosoma X, se presenta con rasgos tales como cara alargada, mandíbula prominente, orejas grandes, testículos grandes y retraso mental variable. Pueden aparecer alteraciones del lenguaje o hiperactividad.

Síndrome de Turner

Síndrome ligado al cromosoma X, con forma 45X. Aparece solo en mujeres y sus características son la no aparición de los caracteres sexuales secundarios. Puede aparecer un ligero retraso mental.

Fenilcetonuria

Trastorno del metabolismo de los aminoácidos, con síntomas como la oligofrenia o convulsiones.

Galactosemia

Trastorno del metabolismo de los carbohidratos. Impide la transformación de la galactosa en glucosa y, por tanto, produce intolerancia a la leche.

Entradas relacionadas: