Evaluación del Desarrollo Infantil TADI: Características, Dimensiones y Aplicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Introducción a la Escala TADI

Definición y Alcance

El TADI (Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil) es una escala estandarizada que permite evaluar de manera continua el desarrollo y el aprendizaje de niñas y niños en el rango de edad comprendido entre los 3 meses y los 6 años de edad.

Sus principales características se resumen a continuación.

Dimensiones de Evaluación

El TADI está integrado por cuatro dimensiones, cada una de las cuales constituye una escala independiente, donde los ítems están ordenados por dificultad creciente. Las dimensiones son:

  • COG (Cognitiva)
  • MOTRC (Motriz)
  • LENG (Lenguaje)
  • Socioemocionalidad

Por lo tanto, el TADI permite evaluar el desarrollo y el aprendizaje de manera global, abarcando las cuatro dimensiones, o bien, cada dimensión separadamente.

Estructura por Tramos de Edad

El TADI se organiza en trece tramos de edad. Ofrece puntajes estandarizados hasta los 6 años de edad, si bien cuenta con ítems para niños y niñas de hasta 7 años de edad. Estos últimos tienen como función asegurar el “techo” a niños y niñas que avancen más allá de su edad cronológica.

Metodología de Aplicación

Requisitos de Aplicación

El TADI está diseñado para ser aplicado en forma individual a cada niño o niña por un profesional capacitado que trabaje con la primera infancia (psicólogos, enfermeros, educadores, pediatras, entre otros).

La aplicación del test requiere de la participación de un adulto significativo para el niño o la niña, cuyo rol es servir de acompañante durante la evaluación y responder algunas preguntas que le serán formuladas.

El test cuenta con criterios de inicio y suspensión, con una duración aproximada de 20 a 30 minutos, dependiendo de la edad del niño y de sus características individuales.

Tipos de Reactivos

El TADI utiliza tres tipos de reactivos:

  1. Tarea Directa Solicitada al Niño: Es el principal reactivo, utilizado en la mayoría de los ítems. Se evalúa si logran seguir una instrucción y/o ejecutar una cierta tarea preestablecida.
  2. Preguntas al Adulto Acompañante: También se incorporan preguntas al adulto que acompañe al niño en la evaluación, destinadas a indagar comportamientos y/o habilidades que no son posibles de observar en la situación de evaluación estructurada.
  3. Ítems de Observación Directa: Se incluyen ítems de observación directa del niño, los cuales buscan evaluar comportamientos que son difíciles de provocar de manera estructurada, pero que pueden ocurrir espontáneamente en el momento de la evaluación.

Fundamentos Científicos del TADI

Características Psicometricas

La construcción del TADI se basó en estrictos criterios psicométricos aceptados internacionalmente, presentando robustos indicadores de validez y confiabilidad.

Estandarización

El TADI fue estandarizado en Chile a partir de una muestra representativa de la población nacional integrada por 3.237 niños. Cuenta con normas poblacionales por edad, que permiten ubicar el desempeño de un niño o una niña en cada dimensión en comparación con los niños y las niñas de su edad.

Entradas relacionadas: