Evaluación y Desarrollo de Proyectos: Etapas, Viabilidad y Metodología

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Estudio de Proyectos como Proceso

El proceso de un proyecto reconoce cuatro etapas principales:

  1. Idea: En esta fase inicial, se busca dar solución a problemas existentes mediante la identificación de oportunidades, la búsqueda de nuevas ideas y la resolución de problemas.
  2. Preinversión: Se realizan estudios de viabilidad financiera para identificar la mejor alternativa. Esta etapa comprende tres sub-etapas: perfil, prefactibilidad y factibilidad.
  3. Inversión: Esta es la etapa que sigue a la evaluación del proyecto, donde se materializan las inversiones necesarias.
  4. Operación: Es cuando la idea inicial ya está en ejecución y generando resultados.

Etapas Clave en el Estudio de Proyectos

En cualquier estudio de proyectos, se distinguen dos etapas fundamentales:

  1. Formulación y Preparación: Se recopila la información necesaria para llevar a cabo el proyecto y se construye el flujo de caja, que servirá para la evaluación del proyecto.
  2. Evaluación: Se busca determinar la rentabilidad de la inversión en el proyecto.

Estudios Particulares en un Proyecto

Se realizan cinco estudios clave para determinar la viabilidad de un proyecto:

  1. Estudio de Viabilidad Comercial: Determina si el proyecto es viable en términos de aceptación y uso en el mercado, lo que influirá en la decisión final de aceptación o rechazo.
  2. Estudio de Viabilidad Técnica: Analiza las posibilidades materiales, físicas y químicas de producir el bien o servicio que se desea ofrecer con el proyecto.
  3. Estudio de Viabilidad Legal: Examina las restricciones legales que podrían impedir la materialización del proyecto.
  4. Estudio de Viabilidad de Gestión: Evalúa si el proyecto contará con las condiciones mínimas, tanto estructurales como funcionales, para garantizar su viabilidad.
  5. Estudio de Viabilidad Financiera: Determina la aceptación o rechazo del proyecto basándose en la rentabilidad de la inversión.

Estudios de Preinversión

Se distinguen cuatro niveles en la fase de preinversión:

  1. Perfil: Se presentan cálculos iniciales de inversiones, costos e ingresos. Requiere la participación de expertos para determinar la factibilidad técnica de la idea. El objetivo es identificar si existe alguna razón para abandonar la idea antes de su ejecución.
  2. Prefactibilidad: Este estudio demanda más tiempo y recursos. El equipo debe incluir un economista para definir el proyecto y los subproyectos. Los resultados se presentan para su rechazo definitivo, reestudio, reconsideración o para la elaboración de un estudio de factibilidad.
  3. Factibilidad: Se profundiza en los mismos aspectos que el estudio de prefactibilidad, pero con mayor detalle y menor margen de variación en los costos y beneficios. Requiere investigaciones más exhaustivas y precisiones en terreno. Se establecen los aspectos técnicos fundamentales. Este estudio conduce a la aprobación final del proyecto, su postergación o a modificaciones menores en su formulación.
  4. Proyecto Definitivo: (Se infiere del texto original, aunque no se detalla) Es el diseño completo y detallado del proyecto, listo para su ejecución.

Metodología General para la Presentación de Proyectos

Una presentación completa de un proyecto generalmente incluye los siguientes elementos:

  1. Estudio Ejecutivo
  2. Estudio de Mercado
  3. Estudio Técnico
  4. Estudio de Impacto Ambiental
  5. Estudio Legal y Organizacional
  6. Estudio Financiero
  7. Impactos del Proyecto sobre la Economía Local o Regional (solo para grandes proyectos)
  8. Puesta en Marcha y Ejecución del Proyecto

Entradas relacionadas: