Evaluación del Desempeño y Holguras en el Estudio de Tiempos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Para obtener el tiempo requerido por un trabajador calificado, los analistas deben aumentar el tiempo si se trata de operarios superiores al estándar y disminuirlo si se seleccionan operarios por debajo del estándar.
Desempeño Estándar
Se define como el nivel de desempeño logrado por un operario con amplia experiencia que trabaja en las condiciones acostumbradas a un paso no muy rápido ni muy lento, pero representativo de uno que se puede mantener durante todo el día.
Características de Calificaciones Razonables
La primera y más importante característica de cualquier sistema de calificaciones es la exactitud. Puesto que la mayoría de los métodos para calificar se basan en el juicio del analista del estudio de tiempos, es imposible obtener una congruencia perfecta entre las calificaciones. Se consideran apropiados los procedimientos de calificación que se aplican a diferentes operarios mediante el mismo método y que producen estándares que no se desvían más de 5% de la media.
Métodos para Calificar
Calificación por Velocidad
Es un método de evaluación del desempeño que solo considera la tasa de trabajo logrado por unidad de tiempo. Con este método, el observador mide la efectividad del operario contra el concepto de un operario calificado que realiza el mismo trabajo, y después asigna un porcentaje para indicar la razón del desempeño observado entre el normal o estándar, siendo 100% el normal. Los analistas de estudio de tiempos usan la calificación de velocidad para calificar elementos, ciclos o el global.
El Sistema Westinghouse
Este método considera cuatro factores para evaluar el desempeño del operario: habilidad, esfuerzo, condiciones y consistencia.
- Habilidad: Se define como la pericia en seguir un método dado. Existen seis grados de habilidad: mala, aceptable, promedio, buena, excelente y sobresaliente. Cada grado posee valores porcentuales equivalentes de +15% a -22%.
- Esfuerzo: Se define como la voluntad para trabajar con eficiencia. Existen seis grados de esfuerzo: malo, aceptable, promedio, bueno, excelente y excesivo. Cada grado posee valores porcentuales equivalentes de +13% a -17%.
- Condiciones: Incluyen temperatura, ventilación, ruido e iluminación. Existen seis grados de condiciones de trabajo: malo, aceptable, promedio, bueno, excelente e ideal. Cada grado posee valores porcentuales equivalentes de +6% a -7%.
- Consistencia: Se refiere a la uniformidad en la repetición de los valores de tiempo. Existen seis grados de consistencia: malo, aceptable, promedio, bueno, excelente y perfecta. Cada grado posee valores porcentuales equivalente de +4% a -4%.
Una vez asignadas las calificaciones, se debe determinar el factor de desempeño global mediante la suma aritmética de los cuatro valores y agregando la unidad a esa suma. Por ejemplo: 0,03 + 0,05 + 0,00 – 0,02 = 0,06 + 1 = 1.06. Los procedimientos de calificación de Westinghouse son adecuados tanto para la calificación por ciclos como para un estudio completo. Estos sistemas no son prácticos para calificar los elementos, excepto aquellos de larga duración.