Evaluación del Desempeño: Proceso y Beneficios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

EVALUACION DEL DESEMPEÑO

1. OBJETIVO

La Evaluación del Desempeño es un proceso técnico que tiene por objetivo poder hacer una estimación cuantitativa y cualitativa, por parte de los jefes inmediatos, del grado de eficacia con que los trabajadores llevan a cabo las actividades, objetivos y responsabilidades en sus puestos de trabajo.

2. METODOLOGÍA

Para evaluar cómo responden las personas en sus puestos de trabajo, es prioritario tener identificadas las actividades y objetivos que cada persona debe desarrollar en su puesto de trabajo y cuyo desempeño será evaluado.

Sistema 1: Evaluación del Desempeño según las Actividades

Sistema 2: Evaluación del Desempeño por Objetivos

3. PARTICIPANTES

El superior jerárquico: es el que asume la responsabilidad del proceso de evaluación, con la asesoría de los órganos de gestión de recursos humanos, que establece los medios y los criterios para tal evaluación

El evaluado: es el que mejor conoce cómo ha desarrollado su propio trabajo y, debe conocer el Sistema de Evaluación, teniendo en cuenta los siguientes términos:

Área de Recursos Humanos: el área de recursos humanos o de personal, responde por la evaluación del desempeño de todos los miembros de la organización. Cada gerente proporciona la información del desempeño de sus empleados, la cual se procesa e interpreta.

4. PROCESO DE EVALUACIÓN

La evaluación del desempeño debe ser un proceso continuo, a través del que jefe y subordinado analicen cómo se va desarrollando el trabajo, y modifiquen desviaciones si las hubiera.

Calidad de Trabajo:

Cantidad de Trabajo.

  • Conocimiento del puesto: Mide el grado de conocimiento y entendimiento del trabajo. Comprende los requisitos necesario para desempeñar las tareas del puesto. Actúa sin necesidad de indicársele. Es eficaz al afrontar situaciones y problemas infrecuentes. Tiene nuevas ideas, inicia la acción Puede trabajar independientemente.
  • Planificación. Programa las órdenes de trabajo a fin de cumplir los plazos.
  • Control de costos. Controla los costes y cumple los objetivos.
  • Relaciones con los compañeros: Mantiene a sus compañeros informados.
  • Relaciones con el supervisor: Mantiene al supervisor informado del progreso en el trabajo y de los problemas que puedan plantearse.
  • Relaciones con el Público: Establece, mantiene y mejora las relaciones con.
  • Dirección y Desarrollo de los Subordinados: Dirige a los subordinados en.
  • Responsabilidades: en relación con la igualdad de oportunidades en el empleo y la acción positiva.

5. BENEFICIARIOS

Cuando un programa de evaluación del desempeño está bien planeado, coordinado y desarrollado, proporciona beneficios a corto, medio y largo plazos. En general, los principales beneficiarios son el individuo, el gerente, la organización y la comunidad.

Beneficios para el jefe, trabajador y organizacion.

6. COMUNICACION

7. APLICACIONES DE LA EV DEL DESEMPEÑO

Retribución, formación, adecuación persona/puesto, análisis del potencial, motivación

Entradas relacionadas: