Evaluación y Diagnóstico Psicopedagógico: Herramientas para la Educación Inclusiva
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Evaluación y Diagnóstico Psicopedagógico
Tipos de Necesidades Educativas
- Necesidades Educativas Comunes
- Necesidades Educativas Individuales
- Necesidades Educativas Específicas
Importancia de la Evaluación Psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica es fundamental para:
- Determinar la presencia de necesidades educativas específicas.
- Determinar el estado de funcionamiento del estudiante en las dimensiones del desarrollo humano.
- Determinar el nivel del estudiante respecto a la competencia curricular.
- Identificar los procesos, estrategias y ritmos de aprendizaje.
El Rol del Docente en la Evaluación
Desde el primer momento en el aula, el docente identifica la diversidad entre los estudiantes. La evaluación psicopedagógica se convierte en una herramienta clave para comprender las características del grupo y de cada individuo.
Técnicas e Instrumentos para la Evaluación Psicopedagógica
Una evaluación psicopedagógica efectiva requiere técnicas e instrumentos que permitan una recogida de información válida y fiable, para que la toma de decisiones tenga una base científica.
Técnicas del Proceso Evaluativo
- Entrevistas
- Pruebas Psicopedagógicas
- Observación Sistemática
Funciones del Diagnóstico Psicopedagógico
- Preventiva y predictiva
- Orientadora
- Correctiva
Características del Diagnóstico Psicopedagógico
- Integrador
- Carácter procesual
- Coherente
- Planificado
- Contextualizado
- Exhaustivo
- Riguroso
Principios del Diagnóstico Pedagógico
1. Desarrollo en la Etapa Primaria
Se debe considerar el desarrollo integral del estudiante en la etapa primaria.
2. Principio de Intervención Social
Desde una perspectiva holística-sistémica y ecológica, es fundamental considerar las condiciones ambientales y contextuales del individuo que pueden influir en su toma de decisiones y desarrollo personal.
3. Aplicación de los Principios al Diagnóstico
El diagnóstico se realiza en entornos naturales, analizando las influencias mutuas de los distintos componentes de estos entornos. Se requiere un estudio diagnóstico de los ambientes o contextos en los que se desenvuelven las personas y los grupos.
Elementos que Intervienen en el Diagnóstico Pedagógico
- Individuales
- Contextuales
Cualidades del Diagnosticador
- Conocimiento amplio del proceso de aprendizaje del alumnado y de los síntomas que indican posibles anomalías.
- Conocimiento de los factores asociados a las dificultades de aprendizaje en el ámbito de la valoración.
- Capacidad crítica y flexibilidad para considerar todas las posibles hipótesis que expliquen el problema.