Evaluación en Educación Física: Tipos, Funciones e Instrumentos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Evaluación en Educación Física
¿Qué es la Evaluación?
Evaluación: Es el proceso mediante el cual comprobamos si se han alcanzado los objetivos propuestos.
Funciones de la Evaluación
En función de los resultados, vamos a poder realizar ajustes y adaptaciones en la evolución del proceso de Enseñanza-Aprendizaje y en las capacidades de cada uno de los alumnos. Dos funciones básicas:
- Progresivo Ajuste Pedagógico: En función de los datos obtenidos realizaremos los juicios de valor que nos van a permitir reajustar de forma progresiva la acción didáctica. Estos datos se obtendrán a través de una evaluación inicial o a través de una evaluación formativa.
- Verificación de Haber Alcanzado los Objetivos: Esto se consigue a través de la evaluación sumativa, donde se analiza el nivel alcanzado o el fracaso del proceso educativo.
Preguntas Clave en la Evaluación
3 preguntas (evaluación): ¿Qué evaluar? / ¿Cómo evaluar? / ¿Cuándo evaluar?
¿Qué Evaluar?
- Evaluación del Alumno: Evaluar objetivos terminales de los tres ámbitos (cognitivo, motor y afectivo-social).
- Evaluación del Proceso: Hacernos las siguientes preguntas: ¿Se han adaptado los objetivos a las posibilidades y características de los alumnos? / ¿Los contenidos están de acuerdo con los intereses?
- Evaluación del Profesor: Se da muy poco en la práctica docente, pero se propone por los siguientes motivos: Es necesaria para lograr una enseñanza auténtica y de calidad. / Ayuda en la formación del docente y permite una reflexión de su labor. / Ayuda a orientar y a estimular la tarea del docente.
¿Cómo Evaluar?
El objetivo de cada evaluación y la situación de la misma es lo que va a determinar el tipo y las características del medio a utilizar.
Clasificación de Instrumentos de Evaluación
- Evaluación Subjetiva: Proceso de observación.
- Evaluación Objetiva: Proceso de experimentación o rendimiento.
Evaluación Subjetiva
Utiliza procedimientos que se basan en la “observación” de la conducta. Se observa el comportamiento de la persona.
- Se hace sin control del tiempo.
- Las situaciones no tienen que ser las mismas para todas las personas.
- La persona no sabe que está siendo examinada u observada.
Evaluación Objetiva
Utiliza procedimientos que requieren situación de test o pruebas. Se miden resultados máximos.
- Se controla el tiempo y el lugar.
- Son tareas uniformes para todas las personas.
- La persona sabe que está siendo examinada.
Evaluación Subjetiva: Procedimientos de Observación
Se realiza mediante Procedimientos de Observación, con los que podemos obtener información de aquellos factores relacionados con el aprendizaje que no pueden ser medidos con otros instrumentos. La observación tiene que ser:
- Planificada: En función de un objetivo definido o propuesto.
- Sistemática: Los resultados son más fiables cuando son comprobados en diferentes días y situaciones.
- Lo más completa posible: Debe abarcar todos los aspectos del aprendizaje (aptitudes).
- Registrable y registrada: Para su posterior uso.
Tipos de Observación
La observación se puede llevar a cabo de dos formas:
- Observación Directa: Se elabora a través de las impresiones personales del profesor respecto al alumno, tanto en el ámbito motor como afectivo, utilizando lo que se llama procedimientos de apreciación. Se utiliza el registro anecdótico, anotando acontecimientos significativos para el profesor (participación).