Evaluación en Educación Primaria: Claves e Instrumentos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

¿Cómo debe ser la evaluación en Educación Primaria?

El alumnado debe recibir la información necesaria para participar en la interpretación y en la toma de decisiones que afecten a su propio aprendizaje. Esta información se referirá a los objetivos establecidos en el currículo y a los progresos y dificultades detectadas en el grado de adquisición de las competencias básicas y en la consecución de los objetivos de cada una de las áreas. La información que facilita al alumnado persigue un triple objetivo:

  • Hacerle consciente de su progreso en el trabajo escolar.
  • Ampliar el conocimiento que tienen de sí mismo y de sus capacidades.
  • Ayudarle a corregir las deficiencias y a reorientar su proceso de aprendizaje.

Con el fin de garantizar el derecho que asiste a los alumnos y alumnas de evaluación y al reconocimiento objetivo de su dedicación, esfuerzo y rendimiento escolar, los profesores y profesoras informarán al alumnado, a principios de curso, acerca de los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación de cada una de las áreas.

Algunas ideas claves para la evaluación

¿Qué instrumentos existen para la evaluación del alumnado?

Los instrumentos no son ni buenos ni malos, han de ser adecuados para lo que se quiere conseguir. Una evaluación sumativa destinada a calificar o clasificar a los alumnos no tiene por qué ser muy amplia, como lo prueban los tradicionales exámenes que, pese a sus limitaciones, se consideraban pruebas suficientes para calificar los aprendizajes adquiridos.

Esos mismos exámenes resultarían totalmente insuficientes en el contexto de una evaluación diagnóstica o de una evaluación formativa.

Qué tenemos que evaluar:

  1. Aprendizajes concretos: ejercicios, actividades.
    • Análisis de libretas. Corrección.
    • Controles escritos. Actividades en pizarra...
    • Tareas. Implicación y ejecución.
  2. Conocimientos interdisciplinares. Competencias.
    • Descriptores de observación a nivel de todo equipo docente.
    • Tareas. Trabajo en proyectos.

Hay diferentes instrumentos de evaluación, como las rúbricas o matrices (sirven para valorar el desempeño de los alumnos al realizar cualquier actividad/tarea de enseñanza-aprendizaje y se estructuran con base a la definición de posibles prototipos de desempeño de los alumnos al ejecutar las actividades involucradas en su realización o habilidades expresadas de ejecución) y los portafolios (consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio).

Entradas relacionadas: