Evaluación Educativa: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Conceptos Clave en la Evaluación Educativa

La evaluación es un proceso que consiste en delinear, obtener y proveer información útil con el fin de juzgar alternativas y tomar decisiones.

Proceso

Se refiere a una actividad continua y permanente que involucra métodos y una serie de operaciones.

Delinear

Es la primera tarea y una de las más importantes. Consiste en planificar el proceso de recolección de la información necesaria.

Obtener Información

La información se obtiene de diferentes fuentes y se emplean diversos instrumentos, como archivos y trabajos prácticos. La variedad y la cantidad de información son esenciales.

Información Útil

Los datos recolectados deben estar en función de lo que se desea evaluar y de las decisiones que se esperan tomar. Deben cumplir con criterios de objetividad, validez, confiabilidad, pertinencia y oportunidad.

Juicio de Valor

La información recolectada se interpreta y se compara con criterios de excelencia previamente establecidos. Así, se determina en qué medida la situación se acerca a lo esperado.

Decisión

La educadora toma decisiones sobre cómo trabajar. Un juicio bien fundamentado conduce a una mejor decisión.

Evolución de la Evaluación Educativa

Evaluación como Juicio

En sus inicios, la evaluación era un juicio realizado por expertos.

Ventajas:

  • Facilidad con que los resultados son calificados.
  • No requiere instrumentos sofisticados.

Desventajas:

  • Es subjetiva y no comprobable.
  • El distinto grado de dificultad crea dudas en el educador frente a la calificación.
  • Diversidad de criterios de los jueces.
  • Solo hay evaluación por parte del educador.

Evaluación como Medición

Consiste en asignar números que permitan expresar en términos cuantitativos el grado en que un educando posee una determinada característica.

Ventajas:

  • Necesidad de construir extractos confiables.
  • Maneja gran cantidad de datos.

Desventajas:

  • Abarca principalmente el área científica y matemática.
  • No todo se puede medir en el campo de las ciencias.

Evaluación como Congruencia

Se refiere a la comparación entre los resultados logrados y los objetivos propuestos.

Ventajas:

  • Se considera en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Optimiza la cantidad del aprendizaje.

Desventajas:

  • Actividad terminal.
  • Es limitante.

Evaluación como Toma de Decisiones

Es el proceso de delinear, obtener y proveer información útil con el fin de juzgar alternativas y decidir.

Ventajas:

  • Su aplicación es amplia y diversificada.

Características de un Buen Instrumento de Medición

  • Objetividad

Entradas relacionadas: