Evaluación Efectiva en Educación Infantil: Métodos y Herramientas para el Docente
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Aspectos Evaluables en Educación Infantil
En la etapa de Educación Infantil, la evaluación abarca diferentes ámbitos:
- La evaluación de la gestión del centro, a través de los documentos educativos que la justifican y que, a su vez, deberán ser evaluados.
- La evaluación educativa a partir de la programación y las actividades.
- La evaluación del progreso de los niños, de los cuales es responsable el educador. Para valorar la evolución de su desarrollo, actitudes y comportamiento, al educador lo que más le interesa es la evaluación del progreso de los pequeños y si la programación y las actividades logran sus objetivos.
El Educador como Evaluador
No solo se tiene que evaluar al alumnado, sino también el trabajo que realiza el educador. Cuando llega el momento de la autoevaluación, muchas veces se cae en el error de ser excesivamente crítico y otras se cree que no se puede mejorar el trabajo realizado.
Características de la Evaluación
- Sistemática: Se debe realizar a partir de una decisión metodológica previa. El método que se debe aplicar siempre es el mismo.
- Integral: En el momento de la evaluación, los resultados deberán darse teniendo en cuenta los aspectos que lo envuelven.
- Continua y con retroalimentación: Constantemente se debe evaluar partes del proceso educativo y ser lo suficientemente ágil como para variar o cambiar aquellas cosas que se detecten como mejorables.
El Proceso de Evaluación
1. Localizar la información ya disponible
En el centro disponemos de información variada sobre los niños (notas, registros, informes...). En estos documentos encontramos información precisa para la evaluación.
2. Seleccionar un método de recogida de información
La selección de un método o técnica es imprescindible para determinar el cuándo y el cómo obtener la información necesaria. Lo más habitual son la observación, la interrogación y los test:
- Observación: Consiste en mirar y escuchar, dándose cuenta de los elementos existentes de un suceso. Actividades como cantar, bailar y pintar pueden analizarse mediante la observación.
- Interrogación: Consiste en preguntar. Es útil realizar preguntas sobre el comportamiento de los pequeños a otros miembros de la familia y del centro. Es un método indirecto.
- Test: Proporciona una información más exacta y objetiva que los anteriores. Pueden ser orales o escritos y los puede cumplimentar el propio usuario.
3. Seleccionar un tipo de instrumento
En cada caso se tendrá que analizar qué instrumento será más útil para conseguir la información que se precisa. Podemos diferenciar entre instrumentos para la observación, la interrogación y los test.