Evaluación Efectiva de Programas de Formación: Modelo de Kirkpatrick y ROI
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Todos sabemos la necesidad que se tiene en la empresa de ser capaces de medir el impacto que tiene la enorme inversión de tiempo y dinero que se realiza en formación. En el modelo de Kirkpatrick se describen de forma muy práctica las técnicas de evaluación de programas de formación. Este modelo nos habla básicamente de cinco niveles de evaluación de la formación.
Nivel 1: Reacción
Evaluar la reacción es lo mismo que medir la satisfacción de los participantes. Si la formación es eficaz, es importante que los estudiantes reaccionen favorablemente. Las líneas e ideas que definen el primer nivel son:
- Determinar qué es lo que deseas saber.
- Diseñar un formato que te cualifique las reacciones.
- Provocar a la gente para que verdaderamente escriba comentarios y sugerencias.
- Pedir una respuesta inmediata después del esfuerzo formativo.
- Pedir que las respuestas sean verdaderas y honestas.
- Comunicar las reacciones si lo consideras adecuado.
Nivel 2: Aprendizaje
Se busca información que nos ayude a determinar si se ha producido una transferencia de conocimientos y propiamente un aprendizaje. Es importante medir este aprendizaje porque no podríamos esperar modificaciones en el comportamiento al menos que cierto conocimiento se haya logrado aprender. Las ideas y líneas que guían este segundo nivel son:
- Apoyarse, si es posible, en un grupo de personas para el control del nivel 2.
- Evaluar conocimientos, habilidades y aptitudes antes y después de cada programa formativo.
- Utilizar cuestionarios para medir estos conocimientos y actitudes.
- Utilizar los resultados para llevar a cabo acciones correctivas a los programas de formación.
Nivel 3: Comportamiento
Este nivel habla de los cambios que se han producido en el puesto de trabajo de la persona que ha asistido a un programa formativo. Las ideas que guían este tercer nivel son:
- Apoyarse de nuevo, si es posible, en un grupo de personas.
- Permitir que pase un cierto tiempo después de haber realizado el esfuerzo formativo para que los cambios realmente puedan suceder.
- Evaluar de nuevo el antes y el después de la formación.
- Repetir la evaluación periódicamente.
Nivel 4: Resultados
Este es el nivel más difícil. Se enfoca en los resultados de negocio que se logran con la formación. Ideas básicas para alcanzar este nivel:
- Permitir que los resultados se lleguen a dar.
- Medir de nuevo el antes y el después.
- Considerar coste *vs.* beneficio.
- Quedarse satisfecho con la evidencia si no es posible probarlo.
Nivel 5: ROI
- Tomar en cuenta las ideas mencionadas en el nivel cuatro.
- Determinar el coste directo de la formación.
- Medir la productividad o desempeño antes y después de la formación.
- Traducir el incremento a euros.
- Calcular el ROI.