Evaluación de la Efectividad de la Capacitación: Guía Completa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Evaluación de la Efectividad de la Capacitación
Estructura de la Evaluación
Utilizando el siguiente diagrama, podemos identificar varios puntos básicos para medir, evaluar conductas o llegar a juicios sobre la capacitación:
Puntos de Evaluación:
- Antes de la capacitación (DNC)
- Durante la capacitación:
- Capacitación
- Aprendizaje
- Actuación
- Después de la capacitación: Comportamiento
- En el lugar de trabajo:
- Trabajo
- Resultados
La evaluación de la efectividad de la capacitación es el proceso de obtención de información y evaluación del valor de la capacitación a la luz de esta información. La eficacia de la capacitación se puede medir en términos de los siguientes criterios:
Criterios de Evaluación:
- Reacción: El programa de capacitación se evalúa en términos de la reacción de los alumnos a los contenidos y métodos de capacitación.
- Aprendizaje: El grado en que los alumnos han aprendido los conocimientos y habilidades que se desean durante el programa de capacitación es una base para evaluar la efectividad de la capacitación.
- Comportamiento: Es la forma y extensión de la aplicación del aprendizaje al trabajo.
Ciclo de la Evaluación
- Planificación: Definir objetivos, métodos y herramientas de evaluación.
- Implementación: Llevar a cabo la capacitación y recopilar datos de evaluación.
- Evaluación: Analizar los datos, elaborar informes y extraer conclusiones.
Pasos para la Elaboración de la Evaluación de la Capacitación
Paso 1. Identificar los Propósitos de la Evaluación
Antes de desarrollar sistemas de evaluación, debe ser determinado el propósito de la evaluación. ¿Por qué queremos evaluar los programas de capacitación? Algunos propósitos pueden ser:
- Determinar el éxito o no en el cumplimiento de los objetivos del programa.
- Identificar las fortalezas y debilidades en el proceso de desarrollo de los recursos humanos.
- Comparar los costos y beneficios de un programa de desarrollo de los recursos humanos.
Paso 2. Seleccionar el Método de Evaluación
Se pueden utilizar diferentes métodos de evaluación, como los cuatro niveles de evaluación de Kirkpatrick:
Niveles de Evaluación de Kirkpatrick:
- Nivel 1. Reacción: ¿Cómo los participantes reaccionan al programa de capacitación?
- Nivel 2. Aprendizaje: ¿Qué han aprendido los participantes?
- Nivel 3. Comportamiento: ¿Cómo ha cambiado el comportamiento de los participantes después del programa de capacitación?
- Nivel 4. Resultados: ¿Cuál es el resultado final? ¿Qué impacto ha tenido la capacitación en la organización?
Paso 3. Diseñar las Herramientas de Evaluación
Algunas herramientas de evaluación comunes son:
- Pre-test / Post-test
- Cuestionarios de satisfacción
- Observación del desempeño
- Estudio de impacto
Paso 4. Recoger Datos
Es importante definir:
- ¿De quién se recopilarán los datos? (Participantes, supervisores, etc.)
- ¿Cuándo se recopilarán los datos? (Antes, durante y/o después de la capacitación)
- ¿Cómo se recopilarán los datos? (Cuestionarios, entrevistas, observación, etc.)
Paso 5. Analizar e Informar los Resultados
Este paso implica:
- Analizar los datos de evaluación utilizando métodos estadísticos o cualitativos.
- Elaborar informes que presenten los resultados de la evaluación de forma clara y concisa.
- Comunicar los resultados a las partes interesadas (gerencia, participantes, etc.).