Evaluación del Entorno Laboral: Técnicas de Observación y Cuestionarios
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Observación Estructurada del Entorno (STROBE)
Los críticos de cine a veces recurren a una forma de crítica estructurada similar al análisis de escenario para evaluar sistemáticamente el contenido de una toma cinematográfica. El método STROBE (STRuctured OBservation of the Environment) requiere que el analista observe siete elementos específicos presentes en entornos de oficina. Estos elementos, detallados en la Figura 5.9 (no incluida), revelan información sobre cómo el tomador de decisiones recopila, procesa, almacena y comparte la información, así como su credibilidad en el lugar de trabajo.
Técnicas Audiovisuales
En casos especiales, principalmente en procesos productivos con numerosos movimientos, se pueden utilizar películas o videos para grabar y analizar detalladamente el proceso. Este método se usa, por ejemplo, para analizar la coordinación de equipos deportivos.
Cuestionarios (Encuestas)
Los cuestionarios pueden complementar las entrevistas y observaciones personales. Se clasifican según:
Presencia del Encuestado
- Respuesta directa: Utilizados en entrevistas estructuradas.
- Respuesta indirecta: También conocidas como encuestas por correo.
Tipo de Respuestas
- Precodificados: Preguntas cerradas o de opción múltiple donde el encuestado marca la respuesta.
- Postcodificados: Preguntas abiertas con respuestas libres.
Tipos de Preguntas en los Cuestionarios
- Abiertas: (mencionadas en la entrevista no estructurada).
- Cerradas:
- Dicotómicas: Respuestas como "sí", "no", "con opinión", "sin opinión".
- Elección múltiple: Varias opciones para escoger.
- Estimación: Opciones con grado de intensidad creciente o decreciente.
Recomendaciones para la Elaboración de Cuestionarios
- Incluir solo preguntas relevantes al problema.
- Evitar redundancia con información obtenible de otras fuentes.
- Utilizar preguntas fáciles de comprender.
- Mantener una secuencia lógica en las preguntas.
- Evitar un número excesivo de preguntas, especialmente para usuarios con responsabilidades y poco tiempo.
- Las preguntas no deben sugerir las respuestas.
- Usar preguntas de control para verificar la veracidad de las respuestas (especialmente en entrevistas no estructuradas).
- Incluir secciones como: Presentación: Explicar la finalidad, objetivos, solicitar colaboración, presentar al ente investigador e incluir instrucciones.
Ventajas del Cuestionario
- Menor costo:
- Menos gastos de personal y mayor cobertura.
- Menor riesgo de distorsión en las respuestas y mayor tiempo de reflexión.
Desventajas del Cuestionario
No se pueden pedir aclaraciones.
- Dificultad para verificar la información.
- Posibilidad de un alto número de cuestionarios sin responder.
Uso de Cuestionarios
Los cuestionarios permiten a los analistas de sistemas estudiar las actitudes, creencias, comportamiento y características de las personas afectadas por los sistemas actuales y propuestos. Las actitudes reflejan lo que las personas dicen querer; las creencias, lo que piensan que es verdad; el comportamiento, lo que hacen; y las características, las propiedades de personas o cosas.