Evaluación Estratégica del Entorno para la Gestión Social Efectiva
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Evaluación Estratégica del Entorno en la Gestión Social
La evaluación del entorno es una herramienta clave de la gerencia social que permite realizar un examen temprano del contexto donde se desarrollarán políticas, programas y proyectos sociales. Esto facilita la identificación de oportunidades y riesgos inherentes al contexto, crucial para la ejecución exitosa de dichas iniciativas.
Este proceso es un instrumento fundamental para evaluar la incertidumbre del contexto, generada por la predictibilidad del comportamiento de diversas variables.
Premisas Fundamentales de la Evaluación del Entorno
La evaluación del entorno se basa en dos premisas básicas:
- El contexto externo a la acción estratégica contiene factores incontrolables que pueden influir en dicha acción y determinar, en última instancia, su éxito o fracaso.
- La evaluación del contexto es un proceso dinámico, participativo e interactivo por naturaleza, lo que subraya la necesidad de una continua reconceptualización y revisión de la acción estratégica.
Concepto de Entorno (Contexto)
El “entorno” o “contexto” se define como un conjunto de fuerzas interrelacionadas sobre las cuales no se puede ejercer una influencia significativa.
Tipos de Contexto
1. Contexto Próximo
Son las fuerzas que operan en el entorno más inmediato del objeto de estudio, como las instituciones que conforman un sector específico o el conjunto de los sectores sociales y la comunidad.
- Conocimiento de las características del objeto de estudio: fortalezas, debilidades, condiciones económicas, organización, estructura y gestión.
- Variables demográficas: flujos migratorios, clases sociales, edad, sexo, ocupación.
- Variables geográficas: patrón urbano-rural, ciudades, densidad de población.
- Variables sociológicas: valores, estilo de vida.
- Necesidades: demanda de servicios sociales, condiciones de acceso, calidad, cobertura y equidad de los servicios.
2. Contexto Remoto
Son las fuerzas que operan en el entorno más lejano al objeto de estudio, constituidas por fuerzas económicas, políticas, culturales, regulatorias y científico-técnicas.
Criterios para la Priorización y Jerarquización de Necesidades
- Número y proporción de personas que presentan la necesidad.
- Importancia de la necesidad.
- Identificación de creencias sobre los factores relacionados con el problema.
- Número y proporción de personas que desean recibir ayuda para las necesidades manifestadas.
Fases del Proceso de Evaluación del Entorno
- Identificación de las fuerzas que pueden afectar el desempeño del programa.
- Identificación de las variables determinantes del éxito o fracaso.
- Recolección y procesamiento de información relevante.
- Identificación de oportunidades y riesgos.
- Elaboración del pronóstico y supuestos.