Evaluación y Estudio de Impacto Ambiental de Proyectos: Conceptos Clave y Contenido

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Evaluación y Estudio de Impacto Ambiental de Proyectos

¿Qué son las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA)?

Las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) son procesos que identifican, predicen, evalúan y elaboran propuestas de mitigación de los efectos previsibles, tanto biofísicos como sociales, de las acciones a desarrollar antes de tomar decisiones importantes y asumir compromisos. Son reguladas por la administración ambiental a través de un procedimiento.

¿Qué son los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA o EIS)?

Los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA o EIS) son trabajos técnicos y científicos que permiten analizar y valorar los efectos que una acción a nivel de proyecto o anteproyecto podría tener sobre el medio. Su objetivo es predecir las consecuencias posibles y tratar de evitarlas o corregirlas.

Contenido del Estudio de Impacto Ambiental (EIS o EsIA)

Según la Ley de Evaluación Ambiental 21/2013, el EsIA debe incluir:

  1. Descripción general del proyecto y previsiones en el tiempo sobre la utilización del suelo y de otros recursos naturales. Estimación de los tipos y cantidades de residuos vertidos y emisiones de materia o energía resultantes.
  2. Exposición de las principales alternativas estudiadas, incluida la alternativa cero, o de no realización del proyecto, y una justificación de las principales razones de la solución adoptada, teniendo en cuenta los efectos ambientales.
  3. Evaluación y, si procede, cuantificación de los efectos previsibles directos o indirectos, acumulativos y sinérgicos del proyecto sobre la población, la salud humana, la flora, la fauna, la biodiversidad, la geodiversidad, el suelo, el subsuelo, el aire, el agua, los factores climáticos, el cambio climático, el paisaje, los bienes materiales, incluido el patrimonio cultural, y la interacción entre todos los factores mencionados, durante las fases de ejecución, explotación y, en su caso, durante la demolición o abandono del proyecto.
  4. Cuando el proyecto pueda afectar directa o indirectamente a los espacios Red Natura 2000, se incluirá un apartado específico para la evaluación de sus repercusiones en el lugar, teniendo en cuenta los objetivos de conservación del espacio.
  5. Medidas que permitan prevenir, corregir y, en su caso, compensar los efectos adversos sobre el medio ambiente.
  6. Programa de vigilancia ambiental.
  7. Resumen del estudio y conclusiones en términos fácilmente comprensibles.

Exposición de las Principales Alternativas Estudiadas

Las alternativas son la clave del éxito de una EIA. Se deben incluir las alternativas del proyecto técnicamente viables examinadas por el promotor. Se deben incluir los criterios de elección de la alternativa a la vista de sus efectos medioambientales y la justificación de la solución adoptada. Para cada una de las alternativas examinadas, deberá realizarse una descripción de las exigencias previsibles en el tiempo, en orden a la utilización del suelo y otros recursos naturales.

Consideraciones sobre las Alternativas:

  • Evaluar todas las alternativas razonables y explicar los motivos que han llevado a eliminar algunas.
  • Estudiar en detalle cada una de las alternativas objeto de evaluación.
  • Incluir siempre la alternativa 0, o “no acción”, e identificarla.
  • Clarificar si existe alguna alternativa preferida (y explicar por qué).
  • Si existen conflictos entre distintos puntos de vista, se debería proponer una alternativa por cada uno.
  • Combinar propuestas para reducir el número de alternativas.

Razones para Eliminar Alternativas:

Una alternativa puede eliminarse si:

  • Es ilegal.
  • No trata los objetivos y necesidades.
  • Es técnicamente inviable.
  • Ya está representada por alguna de las alternativas ya formuladas.
  • Las razones en las que se basan sus propuestas son especulativas.

NOTA: La alternativa “no acción” DEBE incluirse siempre, incluso si se encuentra en alguno de estos supuestos.

Metodología en el Estudio de Impacto Ambiental

La Metodología es la ciencia del método, camino o procedimiento para hacer algo, para llegar a un resultado. Las metodologías surgen como necesidad para realizar las evaluaciones de los efectos en los Estudios de Impacto Ambiental. Se define como el estudio de recogida, análisis y predicción destinado a anticipar, corregir y prevenir los posibles efectos que una actuación (PROYECTO) puede tener sobre el medio.

Objetivos de la Metodología:

  • Conocer la intensidad y agresividad de las acciones.
  • Valorar la importancia y vulnerabilidad del lugar donde se quiere desarrollar la acción.
  • Detectar cuál es la causa y condición de los efectos.
  • Categorizar y caracterizar los efectos.
  • Valorar los impactos.
  • Diagnosticar el problema.

Entradas relacionadas: