Evaluación de la Expresión Escrita: Métodos, Criterios y Proceso de Redacción
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Para evaluar la Expresión Escrita (EE), es fundamental considerar dos aspectos complementarios y relacionados: el producto escrito y el proceso de composición.
Evaluación del Producto Escrito
La evaluación del producto escrito se basa en una técnica muy conocida: la prueba de Expresión Escrita, donde el alumno debe redactar un texto. Para que el texto realizado sea válido y fiable, es crucial tener en cuenta los siguientes aspectos, ordenados de forma lógica:
1. Objetivos de Evaluación
- Describen los aspectos concretos que se quieren valorar.
- La habilidad de la EE incluye una gama muy variada de conocimientos, procedimientos y actitudes que intervienen de forma más o menos activa en el acto de la escritura.
2. Prueba, Ejercicio y Tipo de Texto
- Con los objetivos escogidos y formulados, el paso siguiente es seleccionar el ejercicio apropiado para valorar estos aspectos.
- La técnica más válida y global para evaluar la capacidad de expresión es la redacción de un texto completo.
3. Criterios de Éxito y Baremo de Puntuación
- Con la prueba elaborada y antes de pasarla a los alumnos, conviene diseñar el baremo de puntuación y los criterios que se aplicarán en la corrección.
- Los criterios de éxito son el conjunto de aspectos lingüísticos o comunicativos que debe conseguir el escrito para considerarse aceptable.
Tipos de Baremo de Puntuación
El baremo de puntuación es el valor numérico que se da a cada aspecto. Puede ser de dos tipos:
- Bandas analíticas: Valoran distintos aspectos de la calidad del texto de forma separada.
- Bandas sintéticas o globales: Consideran el escrito íntegramente.
4. Sistema de Corrección
- La corrección de la prueba consiste en aplicar el baremo de bandas preestablecidas.
Evaluación del Proceso de Composición
Consiste en valorar el método de redacción del alumno: las estrategias que utiliza, los procesos cognitivos, las técnicas, etc. Se trata de una evaluación novedosa y aún bastante desconocida en el ámbito escolar.
Presenta el desafío de tener que evaluar a un sujeto (el alumno y su proceso), en lugar del objeto escrito (el texto final). Por ello, se utiliza una evaluación más cualitativa, basada en técnicas de observación y recogida de información. Se realizan entrevistas a los alumnos, se les observa mientras escriben, entre otras metodologías.
Relación entre Comunicación y Expresión Escrita (EE)
Lo que debemos enseñar al alumno sobre la comunicación es: a hablar, escuchar, leer y escribir. Estas son las cuatro habilidades de la comunicación, de las cuales las dos últimas (leer y escribir) forman parte de la Expresión Escrita (EE), y las dos primeras (hablar y escuchar) corresponden a la Expresión Oral (EO).
Criterios Generales Básicos
Los criterios generales básicos para la enseñanza y evaluación de la expresión son: planificar, evaluar, intervenir y corregir.