Evaluación Formativa y Sumativa: Conceptos, Propósitos y Rol del Evaluador
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Evaluación Sumativa: Valoración de Resultados Finales
La evaluación sumativa se realiza con la finalidad de valorar un programa o actividad cuando esta finaliza, determinando si ha tenido o no el éxito esperado. Es una evaluación que tiene poco peso al principio y más al final, centrándose en los productos, los resultados cuantitativos y la metodología.
Características de la Evaluación Sumativa:
- Controlar: Verifica el cumplimiento de objetivos.
- Seleccionar: Ayuda a tomar decisiones sobre la continuidad o finalización.
- Certificar: Acredita el logro de competencias o resultados.
Evaluación Formativa: Mejora Continua del Proceso
La evaluación formativa se realiza a lo largo del programa para observar su desarrollo, permitiendo reformar aspectos incorrectos o que no contribuyan a lograr los cambios esperados. Esta evaluación tiene mucho peso al principio, reduciéndolo al final, y se centra en los procesos, obteniendo resultados cualitativos.
Características de la Evaluación Formativa:
- Informar: Proporciona retroalimentación constante.
- Orientar: Guía la mejora y ajuste del programa.
- Mejorar: Facilita la adaptación y optimización continua.
Propósitos y Perspectivas Clave en la Evaluación
Propósitos de la Evaluación según Chelimsky (1997):
- Estudio, valoración e informe de los resultados de las políticas públicas y de sus programas.
- Determinación de la eficacia de los programas y proyectos y sus componentes.
- Mejora de las explicaciones de los problemas sociales y otros problemas públicos.
- Comprensión de cómo las organizaciones aprenden.
- Fortalecimiento de la gestión de instituciones para mejorar su rendimiento.
- Incremento de la responsabilidad de agencias públicas.
- Logro de reformas gubernamentales.
- Difusión de resultados con vistas a intervenciones de carácter global.
Perspectivas de la Evaluación:
- Evaluación para el rendimiento de cuentas: Medida de resultados.
- Evaluación para el desarrollo: Fortalecimiento de instituciones.
- Evaluación para el conocimiento: Adquisición de una comprensión más profunda de un área específica.
Tareas Esenciales de los Evaluadores Profesionales
- Elaboración de informes de evaluación creíbles y defendibles.
- Independencia y libertad de presiones políticas.
- Difusión de los hallazgos importantes de las evaluaciones.
- Desarrollo de vínculos entre disciplinas y con la investigación básica.
- Conseguir un mejor acceso a la información.
- Introducir el realismo político dentro de la formación en evaluación.