Evaluación de la Función Hepática: Pruebas Bioquímicas y Patrones de Alteración

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Determinaciones Bioquímicas Hepáticas

Las determinaciones bioquímicas hepáticas son cruciales para evaluar la función y la salud del hígado. Este órgano vital elimina de la sangre sustancias endógenas y exógenas, potencialmente nocivas, excretándolas por la bilis o transformándolas en otros productos.

Pruebas Indicadoras de Función Excretora Hepática

Estas pruebas evalúan la capacidad del hígado para excretar sustancias.

  • Determinación de Bilirrubina Sérica (Directa y Total)

    Evalúa la intensidad y el progreso de la ictericia. Los métodos comunes incluyen:

    • Método de Diazoacoplamiento (ej. Método de Mallory-Evelyn)
    • Espectrofotometría Directa
    • Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
  • Determinación de Bilirrubina Directa en Orina

    Se realiza comúnmente con tiras reactivas.

  • Pruebas de Aclaramiento Hepático

    Utilizadas para evaluar la capacidad del hígado para extraer colorantes u otras sustancias de la sangre.

Pruebas Indicadoras de Capacidad de Síntesis Hepática

Estas pruebas reflejan la capacidad del hígado para sintetizar proteínas y metabolizar lípidos.

  • Evaluación de Proteínas

    Una lesión en el hígado puede provocar la disminución de los niveles séricos de proteínas sintetizadas exclusivamente en el hígado, tales como:

    • Albúmina
    • Fibrinógeno
    • Protrombina
    • Globulinas (específicas del hígado)

    Unos niveles bajos de estas proteínas indican una disminución de la capacidad de síntesis hepática. Para su valoración, se miden el tiempo de protrombina y el tiempo de tromboplastina parcial.

  • Pruebas que Valoran el Metabolismo de Lípidos

    Las alteraciones en el metabolismo lipídico hepático pueden manifestarse como:

    • Aumento de triglicéridos y ácidos grasos.
    • Reducción del colesterol.
    • Disminución de VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad) y HDL (lipoproteínas de alta densidad).

Patrones de Alteración Hepática

La interpretación conjunta de las pruebas bioquímicas permite identificar patrones característicos de diversas enfermedades hepáticas.

  • Hepatitis Aguda

    Se caracteriza por:

    • Alargamiento ligero del tiempo de protrombina.
    • Hiperbilirrubinemia mixta.
    • Aumento significativo de transaminasas (ALT y AST).
    • Positividad de los marcadores serológicos de hepatitis correspondientes (ej., HBsAg, anti-VHC).
  • Hepatitis Crónica

    Los hallazgos típicos incluyen:

    • Alargamiento del tiempo de protrombina.
    • Aumento de transaminasas, sobre todo en la hepatitis crónica activa.
    • Aumento de las gammaglobulinas plasmáticas.
    • Positividad de los marcadores de hepatitis crónica.
  • Patrón de Cirrosis

    La cirrosis hepática se asocia con:

    • Disminución de albúmina, fibrinógeno y otros factores de la coagulación.
    • Aumento moderado de algunas enzimas como la LDH (lactato deshidrogenasa) y la GGT (gamma-glutamil transferasa); esta última aumenta especialmente en la cirrosis alcohólica.
    • Aumento discreto o nulo de la fosfatasa alcalina.
    • Hiperbilirrubinemia mixta, generalmente poco intensa.
    • Disminución de linfocitos T.
    • Anemia, leucopenia y trombopenia debido al hiperesplenismo que acompaña a las cirrosis.
    • El patrón de colestasis se produce por un fallo en el transporte de la bilis.
    • El patrón de cáncer hepático se asocia con el síndrome de colestasis y una positividad entre el 40-90% de la alfa-fetoproteína (AFP).

Entradas relacionadas: