Evaluación de la Función Renal: Indicadores Clave de Filtración Glomerular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Pruebas de Función Renal

Filtración Glomerular

1. Creatinina Sérica

  • Producto de conversión no enzimática de la creatina y fosfocreatina en el músculo esquelético.
  • Es la prueba más utilizada y sencilla para estimar la función renal.
  • La creatinina se filtra libremente por los glomérulos, aunque también experimenta una pequeña secreción tubular.
  • No es útil para detectar enfermedad renal en estadios muy iniciales, ya que su nivel solo aumenta significativamente cuando la filtración glomerular ha disminuido considerablemente.

Valores Normales (VN):

  • Hombres: 0.8 - 1.3 mg/dl
  • Mujeres: 0.6 – 1.0 mg/dl

Aumenta cuando:

  • La Filtración Glomerular (FG) disminuye por debajo del 50% de lo normal.
  • Se produce rabdomiólisis (destrucción de la fibra muscular).
  • Hay ingesta elevada de carne cocida (aumento transitorio).
  • Se administran ciertos fármacos que merman su secreción tubular (ej. Trimetoprim, Cimetidina; Nota: el texto original mencionaba Triamtereno y Cefalosporinas, lo cual es menos común).
  • Existe cetoacidosis (puede interferir con la medición).

Nota: En la edad adulta, la producción de creatinina tiende a estabilizarse, pero disminuye con la pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento.

Disminuye en:

  • Ancianos con atrofia muscular significativa.
  • Personas con baja masa muscular.

Menos sensible en:

  • Etapas iniciales de nefropatías crónicas.
  • Insuficiencia renal avanzada (cambios relativos menores).

2. Depuración de Creatinina (Aclaramiento de Creatinina)

  • Método más específico y tradicionalmente considerado eficaz para medir la Tasa de Filtración Glomerular (TFG), aunque actualmente se prefieren fórmulas estimativas.
  • Se mide mediante:
    • Recolección de orina durante 24 horas.
    • Toma sanguínea para medir la creatinina sérica (creatinemia) al final o durante la recolección.

Valores Normales (VN):

  • Hombres: 120 ± 25 ml/min
  • Mujeres: 95 ± 20 ml/min

Aumenta fisiológicamente en:

  • Embarazo.

Puede estar aumentada patológicamente en fases iniciales de:

  • Diabetes Mellitus (hiperfiltración).
  • Grandes quemados (fase hipermetabólica).

Ventaja:

  • Puede alterarse en fases más tempranas de las enfermedades renales en comparación con la creatinina sérica aislada.
Fórmula de Cockcroft-Gault (Estimación de la Depuración de Creatinina)

Permite estimar la depuración sin necesidad de recolección de orina de 24 horas (Nota: actualmente se recomiendan más las fórmulas MDRD o CKD-EPI para estimar la TFG).

  • Hombres: [(140 - edad en años) x (peso en kg)] / [72 x creatinina plasmática (mg/dl)]
  • Mujeres: [(140 - edad en años) x (peso en kg)] / [85 x creatinina plasmática (mg/dl)] (Según la fórmula original proporcionada)
  • Alternativamente para mujeres: Multiplicar el resultado de la fórmula masculina por 0.85.

3. Urea Sérica (BUN - Nitrógeno Ureico en Sangre)

  • Considerada menos confiable que la creatinina como indicador aislado de la función renal.
  • Depende de múltiples factores:
    • Ingesta de proteínas en la dieta.
    • Estado metabólico (catabolismo/anabolismo).
    • Estado de hidratación (la deshidratación aumenta la reabsorción tubular de urea).
    • Función hepática (donde se sintetiza).

Aumenta en:

  • Insuficiencia renal (disminución de la filtración).
  • Estados catabólicos (fiebre, infecciones graves, traumatismos).
  • Inhibición del anabolismo (ej. administración de corticoesteroides).
  • Hemorragia digestiva (absorción de proteínas sanguíneas).
  • Dietas hiperproteicas.
  • Deshidratación.

Valores normales (aproximados, pueden variar según laboratorio): 16 a 45 mg/dl (para Urea); BUN es aproximadamente Urea/2.14.

4. Microalbuminuria

  • Presencia de pequeñas cantidades de albúmina en la orina, superiores a lo normal pero inferiores a la proteinuria clínica detectable con tiras reactivas estándar.
  • Es un marcador temprano de daño glomerular, especialmente en diabetes e hipertensión.
  • Se mide preferentemente como cociente albúmina/creatinina en muestra de orina aislada (mg/g).

Valores de referencia (Cociente Albúmina/Creatinina en orina):

  • Normal: < 30 mg/g
  • Microalbuminuria: 30 - 300 mg/g
  • Proteinuria (Macroalbuminuria): > 300 mg/g

La albuminuria aumenta en:

  • Hipertensión Arterial (HTA).
  • Diabetes Mellitus (DM).
  • Infecciones Urinarias (IU).
  • Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC).
  • Presencia de Hematuria.
  • Nefropatías primarias.

Puede disminuir (o estar falsamente baja) en:

  • Desnutrición severa (baja producción de albúmina).
  • Tratamiento con Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) o Antagonistas de los Receptores de Angiotensina II (ARA II).
  • Uso de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) en algunos contextos (pueden reducir la excreción transitoriamente).

Uroanálisis

También conocido como análisis de orina. Es una herramienta fundamental, considerada una "biopsia líquida", que proporciona información valiosa sobre el estado funcional y patológico del riñón y las vías urinarias.

Preparación (Ejemplo: Prueba de Concentración Urinaria - Dieta Seca)

(Este es un ejemplo de preparación para una prueba específica, no para un uroanálisis rutinario)

  • Instrucciones típicas (seguir siempre indicación médica):
    • Restringir la ingesta de líquidos y consumir sólo alimentos sólidos (excepto frutas y verduras jugosas) desde las 17:00 (5 P.M.) del día anterior a la prueba.
    • Orinar a las 05:00 (5 A.M.) del día de la prueba y descartar esa muestra.
    • Realizar higiene de genitales externos con agua y jabón neutro antes de recoger la siguiente muestra según indicación. En mujeres, considerar el uso de tampón si hay menstruación para evitar contaminación.

Entradas relacionadas: