Evaluación Funcional en Psicología y Rehabilitación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Escalas de Valoración de la Autonomía
Índice de Barthel (AVDB): Permite valorar la autonomía de la persona para realizar las actividades básicas e imprescindibles de la vida diaria. La recogida de información se realizará a través de la observación directa y/o entrevista al paciente. Evalúa su capacidad funcional y se recomienda en especial a pacientes en rehabilitación física y con patología cerebrovascular aguda.
Índice de Lawton y Brody (AVDI): Permite valorar la capacidad de la persona para realizar las actividades instrumentales de la vida diaria (actividades necesarias para vivir de manera independiente en la comunidad como hacer las compras, preparar la comida, manejar dinero, usar el teléfono, tomar medicamentos, etc.). Puede ser administrado a cualquier persona que requiera de una valoración de su capacidad funcional.
Evaluación de Destrezas Motoras (ROM)
- Elegir técnicas apropiadas de posicionamiento o estrategias para reducir limitaciones.
- Determinar limitaciones que pueden producir deformidad.
- Mantener el registro de progresión o regresión.
Evaluación Cognitiva
Mini Mental:
Los ítems están agrupados en 5 apartados que comprueban:
- Orientación temporoespacial
- Memoria inmediata o de fijación
- Atención y cálculo
- Memoria diferida o recuerdo diferido
- Lenguaje y capacidad visuoconstructiva
Se deben descartar en primer lugar otros padecimientos que pueden tener los mismos síntomas de demencia (Enfermedad de Alzheimer) o que pueden resultar reversibles:
- Depresión
- Ingestión de alguna droga
- Problemas metabólicos
- Deprivaciones ambientales
- Alcoholismo
Escala de Tinetti
▪ Consta de dos partes: Marcha y Equilibrio
Otras Escalas y Consideraciones
- Graduaciones Musculares:
- a) Bien: el músculo soporta resistencia considerable, inferior al normal, significa que está privado de más de la mitad de su inervación.
- Medición de Fuerza de Presión
- Postura:
- c) Persona se mantiene sentada - hombro aducido - codo en flexión de 90°.
- Pinza Palmar:
- b) Extremo del pulgar con dedo índice.
- Sensibilidad:
- d) Sistemas somáticos primarios y discriminativos - articulaciones - músculo esqueléticos.
- AVD en Infancia:
- d) La independencia y autonomía están sujetas a un momento histórico y a la cultura en que se encuentra.
- Pauta WEEFIM:
- a) Puede usarse con niños y niñas que no están en situación de discapacidad desde los 6 meses a los 7 años.
- Pauta de Evaluación Pediátrica de Discapacidad:
- c) Autocuidado, movilidad funcional, funcionamiento social.
- Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP):
- b) Es un instrumento estandarizado que mide el desarrollo psicomotor del niño de 0 a 2 años.
- Importancia del Juego:
- A través del juego, los niños y niñas aprenden de sus contextos y entornos. Experimentan con roles adultos y construyen relaciones significativas.
Perfiles de Intereses del Niño con Discapacidad