Evaluación y Gestión de la Calidad del Agua para Consumo Animal: Parámetros Microbiológicos y Físico-Químicos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Evaluación de la Calidad del Agua para Consumo Animal
Contaminación Microbiológica
La gran mayoría de los microorganismos presentes en el agua, y que son perjudiciales para la salud animal, son gérmenes eliminados a partir del tracto gastrointestinal del hombre y de los animales, lo que se denomina contaminación fecal. La presencia de estos microorganismos es un indicador de una mala calidad del agua y generalmente se da en aguas estancadas o en sistemas extensivos donde conviven animales domésticos y salvajes. Los parámetros de calidad para el agua de bebida de los animales son los límites de recuento de microorganismos establecidos en la legislación del agua para consumo humano.
Parámetros Físico-Químicos
La presencia de sustancias disueltas e insolubles define la composición físico-química del agua. Estos parámetros incluyen:
Turbidez
Se produce por partículas en suspensión en el agua, como arcillas o tierra. La turbidez no tiene efectos nocivos directos para el organismo animal, pero reduce la eficiencia de los tratamientos, ya que las partículas causantes de la turbidez protegen a los microorganismos. Esto interfiere en la eficacia de medicamentos administrados por el agua de bebida y también de los desinfectantes como el cloro.
Color
Puede estar relacionada con la turbidez o no. Si el agua tiene un color pardo, será causado por sustancias húmicas u hojas; si el color es verde, por fitoplancton y/o clorofíceas (algas verdes, unicelulares o pluricelulares); si es rojizo o pardo, por sales de hierro.
pH
En general, el pH no tiene incidencia directa en la salud de los animales, pero sí en la eficacia de tratamientos administrados en el agua de bebida o en las superficies de contacto, como las tuberías. Se considera que los valores adecuados de pH se encuentran en un rango de entre 6,5 y 8,5.
Entre los parámetros químicos más importantes destacan:
- Amonio: El amonio se origina por la reducción de sustancias orgánicas o inorgánicas nitrogenadas, como el nitrógeno atmosférico, proteínas animales o vegetales, por putrefacción o por la reducción de nitritos. Es un constituyente normal de las aguas superficiales y está relacionado con descargas recientes de desagües.
- Cobre: Se encuentra con frecuencia de forma natural en aguas superficiales, pero en concentraciones menores a 1 mg/l, en las que no tiene efectos nocivos para la salud de los animales.
- Hierro: El hierro en el agua puede afectar al sabor del agua y también puede formar depósitos en las redes de distribución y causar obstrucciones, así como alteraciones en la turbidez y el color del agua. Para eliminarlo, pueden emplearse tratamientos como la oxidación, la precipitación y la filtración.
- Nitratos y nitritos: Generalmente, en las aguas predominan los nitratos frente a los nitritos, ya que estos últimos se encuentran en cantidades apreciables en condiciones de baja oxigenación. El uso excesivo de fertilizantes nitrogenados (incluyendo el amoníaco) y la contaminación fecal humana o animal pueden contribuir a elevar la concentración de nitratos en el agua. Tanto los nitritos como los nitratos pueden causar toxicidad, siendo esta mayor en el caso de los nitritos.
NO3- (nitratos) / NO2- (nitritos) son compuestos químicos inorgánicos (aniones). Proceden de la descomposición natural de proteínas, de plantas o animales y de urea. Por medio de microorganismos y en presencia de oxígeno, dan lugar a amoniaco y al catión NH4+ (amonio), que se oxidan a nitritos y estos a nitratos. - Oxidabilidad: Los niveles bajos o la ausencia de oxígeno pueden ser indicativos de una contaminación elevada del agua o de una actividad bacteriana elevada; por ello, la oxidabilidad puede considerarse como un indicador de contaminación.
- Dureza: La dureza es un parámetro que mide la presencia de calcio y de magnesio en el agua. Los principales problemas que presentan las aguas duras se deben a la formación de precipitados y de incrustaciones.