Evaluación y Gestión del Impacto Ambiental en Proyectos de Inversión
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Conceptos Clave
- Contaminación: Presencia de sustancias físicas, químicas o biológicas que afectan el entorno y las condiciones de vida. Se clasifica en:
- Contaminación del agua.
- Contaminación del suelo.
- Contaminación atmosférica.
- Contaminación sonora.
- Contaminación electromagnética.
- Impacto Ambiental: Alteraciones de las características físicas, químicas y biológicas de ciertos elementos del medio ambiente, provocadas por el hombre.
- Evaluación del Impacto Ambiental (EIA): Estudio que predice, identifica, valora y corrige las consecuencias ambientales que causan las acciones sobre la calidad de vida del hombre y su entorno.
Marco Regulatorio en Perú
- Reglamento de EIA del Estado Peruano: Busca la identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos provocados por las acciones humanas a través de proyectos de inversión.
- Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM: Establece el proceso de evaluación de impacto ambiental como un mecanismo para prevenir, minimizar, corregir, mitigar e informar los impactos ambientales negativos derivados de proyectos de inversión.
Proceso de Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)
La EIA se realiza durante la fase de formulación del proyecto e incluye:
- Identificar los impactos.
- Cuantificar los impactos.
- Valorizar los impactos.
Clasificación de Proyectos de Inversión según su Impacto Ambiental
- Categoría I: Declaración de Impacto Ambiental (DIA): Estudio ambiental para proyectos con impactos ambientales negativos leves.
- Categoría II: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd): Estudio ambiental para proyectos con impactos ambientales negativos moderados.
- Categoría III: Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d): Estudio ambiental para proyectos con impactos ambientales negativos significativos.
Identificación de Impactos Ambientales
Para identificar los impactos ambientales de un proyecto, es necesario conocer las etapas del proyecto y sus actividades, como trazos y replanteos, limpieza de terreno, etc.
Métodos para el Análisis Ambiental
- Listas Prefabricadas o Listas Ad-Hoc: Permiten un reconocimiento rápido de los impactos en los componentes ambientales principales. Se basan en el análisis a priori de proyectos de la misma naturaleza.
- Redes de Interacción: Facilitan el análisis causa-efecto de los impactos ambientales.
- Matrices de Interacción (Leopold): Herramienta para evaluar la magnitud e importancia de los impactos.
Plan de Manejo Ambiental (PMA)
El PMA incluye medidas para prevenir, corregir y mitigar los impactos ambientales. Los costos del PMA se incorporan a los costos del proyecto para garantizar su rentabilidad social.
Tipos de Medidas Ambientales
- De Prevención: Evitan o disminuyen la magnitud del impacto.
- De Corrección: Recuperan la calidad ambiental del componente afectado después de un tiempo.
- De Mitigación: Reducen los efectos sobre el medio ambiente de impactos irreversibles.
Ejemplos de Medidas de Manejo Ambiental
- Medidas de Manejo Ambiental para el Componente Aire.
- Medidas de Manejo Ambiental para la Generación de Ruidos.
- Medidas de Manejo Ambiental para el Componente Suelo.
- Mitigación de la alteración topográfica.
- Mitigación de la alteración de la flora y fauna.
- Programas de Manejo Ambiental.
- Programas de Manejo de Residuos.
- Disposición de Efluentes Domésticos.
Análisis de Riesgo
El análisis de riesgo evalúa las consecuencias de los costos y beneficios del proyecto.
Objetivos del Análisis de Riesgo
- Identificar el riesgo de las alternativas para luego decidir entre ellas.
Componentes del Análisis de Riesgo
- Variabilidad de cada variable que se analiza.
- Impacto de las variables en la evaluación del proyecto.
- Aleatoriedad: Puede ser por error de medición, omisión de variables o intrínseca. Puede ser susceptible o no de estudios estadísticos.
Tipos de Riesgo
- Asegurables: Fenómenos recurrentes que permiten la construcción de una función de distribución.
- Vinculados al paso del tiempo: Cambios que se dan en el futuro.
- Intrínsecos: Actividades no previsibles con precisión.
Procedimientos para el Análisis de Riesgo
- Análisis de sensibilidad: Determina los valores máximos y mínimos razonables para las variables del proyecto y verifica sus efectos sobre la rentabilidad.
- Asignación de probabilidad a los valores medios y extremos de cada variable.
- Asignación de funciones de distribución (Método de Monte-Carlo).