Evaluación y Gestión de Riesgos: Conceptos Clave y Metodología

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Clave en la Evaluación de Riesgos

¿Qué es la Vulnerabilidad y con qué está relacionada la Vulnerabilidad Geográfica?

La vulnerabilidad se define como la mayor o menor probabilidad de que se produzca un daño como consecuencia de una agresión concreta. La vulnerabilidad geográfica de un área está íntimamente relacionada con sus condiciones físicas, sociales, económicas y ambientales.

¿Qué es el Riesgo según la ONU?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define el riesgo como la probabilidad de que se produzcan consecuencias perjudiciales esperadas (muertes, lesiones a personas, daños a bienes, interrupción de la actividad económica o deterioro ambiental) como resultado de la interacción entre las amenazas naturales, antrópicas y tecnológicas con las condiciones de la vulnerabilidad.

Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad

Metodología de la Evaluación del Riesgo

A) ¿Cuál es el objetivo de la Evaluación del Riesgo?

B) Indicar las etapas de la Evaluación del Riesgo

  1. El objetivo principal de la evaluación del riesgo es identificar y evaluar los riesgos presentes en el desarrollo normal de una actividad o en un área geográfica específica.
  2. Etapas de la evaluación del riesgo:
    • Identificar la amenaza.
    • Determinar la existencia y el grado de vulnerabilidad y exposición a esa amenaza.
    • Definir los recursos disponibles para enfrentar la amenaza.
    • Determinar el grado de riesgo afectado.

Tipos de Métodos de Evaluación del Riesgo

Se presentan dos tipos principales, con ejemplos:

  1. Métodos cualitativos: Son probabilísticos. Ejemplos:
    • Análisis preliminar de peligro.
    • Análisis de seguridad de la tarea.
  2. Métodos cuantitativos: Son deterministas. Ejemplos:
    • Análisis de árbol de fallos.
    • Análisis de árbol de sucesos.

Índices de Riesgo y Daño

A) ¿Qué es el Índice de Riesgo? ¿Qué nos permite?

B) ¿Qué es el Índice de Daño (ID)? ¿Cuál es su valor?

A) Índice de Riesgo = Índice de probabilidad x Daños previsibles

Permite estimar el riesgo que tiene una comunidad de sufrir un desastre.

B) Índice de Daños (ID) = Índice de riesgo / Índice de probabilidades

Estima los daños que pueden producirse por cada riesgo detectado. Sus valores son:

  • ID = 0: Sin daños.
  • ID = 2: Pequeños daños materiales y/o algunas personas levemente afectadas.
  • ID = 5: Grandes daños materiales y numerosas personas afectadas.
  • ID = 20: Víctimas mortales.

Dispositivos de Riesgo Previsible (DRP)

A) ¿Qué es un Dispositivo de Riesgo Previsible?

B) ¿Qué objetivos sanitarios se persiguen con los Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP)?

A) Un Dispositivo de Riesgo Previsible (DRP) es una estructura sanitaria eventual que se monta para atender acontecimientos colectivos o de masas, donde se concentra una gran cantidad de personas durante un tiempo concreto.

B) Objetivos sanitarios de los DRP:

  1. Garantizar la asistencia sanitaria, de salud pública y la atención a las emergencias colectivas a los asistentes (triaje, socorro in situ, transporte, etc.).
  2. Mantener la disponibilidad habitual de los recursos sanitarios y de salud de la zona.
  3. Proteger la capacidad del sistema de salud ante las situaciones extraordinarias que se puedan provocar.

Entradas relacionadas: