Evaluación de Habilidades y Competencias: Métodos y Desafíos en el Contexto Educativo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,84 KB
Evaluación de la Habilidad Motriz: Enfoques y Desafíos
Un Sistema Práctico Basado en Resultados
Este sistema para medir la habilidad es muy práctico, ya que se basa en la simple apreciación de si un fenómeno específico se produjo o no. Presenta varias ventajas:
- Facilidad de observación: Es sencillo determinar si se ha alcanzado el objetivo final.
- No requiere conocimientos especializados: Permite que los propios alumnos puedan evaluarse entre sí.
- Eficiencia: La medición se puede realizar con gran velocidad, evaluando a un alumno tras otro de forma ágil.
Inconvenientes del Enfoque en el Resultado
Sin embargo, este método tiene un inconveniente significativo: las habilidades específicas pueden ejecutarse correctamente desde un punto de vista técnico, pero no producir el fenómeno esperado. Por ejemplo, es muy frecuente realizar una buena entrada a canasta, pero que la pelota no entre en el aro o ni siquiera lo toque. De esta forma, el sistema otorga la misma medición a un alumno que no domina la técnica que a uno que, sabiendo ejecutarla, se pone nervioso o simplemente falla por azar.
Hacia una Medición Estructural del Proceso
Para superar estas limitaciones, el foco de la medición se desplaza del resultado final de la ejecución a la calidad del proceso, es decir, a la acción de la pelota y a los movimientos del cuerpo del alumno en sus distintas fases. Se realiza un análisis estructural de la habilidad, donde el fenómeno a detectar es la presencia (o ausencia) de cada uno de los elementos que componen dicha habilidad.
En este caso, los componentes a observar podrían ser:
- Apoyos previos al movimiento.
- Impulso y elevación.
- Movimientos y manejo de la pelota.
- Equilibrio del cuerpo durante la ejecución.
- Descenso y apoyo final.
Dentro de cada uno de estos elementos, aún podrían analizarse movimientos más específicos de los segmentos corporales. En su conjunto, se atendería también al ritmo, la táctica, etc. Evidentemente, este sistema es mucho más preciso, pero también más complejo de aplicar.
Instrumentos de Medición para Diferentes Dimensiones del Aprendizaje
Medida de los Conocimientos
Generalmente, se realiza a través de pruebas de papel y lápiz o mediante evaluaciones orales, que permiten valorar el dominio teórico del estudiante.
Medida de los Valores y Actitudes
Se miden principalmente a través de la observación sistemática de la actuación del alumno en diferentes situaciones, valorando su comportamiento, disposición y relación con los demás.
Medida de las Capacidades
Una capacidad es algo que el alumno posee (sea por aprendizaje o por desarrollo) y que se manifiesta de formas diversas. Su medición no puede realizarse de forma directa, sino mediante una actuación relacionada. Esta actuación no tiene por qué ser una prueba formal; la información también se puede obtener mediante la observación de la actividad ordinaria del alumno.
Medición de Capacidades Físicas
Cuando las cualidades se manifiestan físicamente, se pueden utilizar los instrumentos habituales de las magnitudes físicas:
- Distancia: Se utiliza una cinta métrica y se compara con el patrón metro.
- Tiempo: Se realiza con un cronómetro y se compara con el patrón segundo.
- Velocidad o aceleración: Suponen una relación entre espacio y tiempo.
- Fuerza: Supone una relación entre masa, espacio y tiempo.
Medida de las Competencias
La medición de una competencia, que integra conocimientos, habilidades y actitudes en un contexto práctico, se puede realizar a través de diversos métodos:
- Mediante pruebas específicas que simulen contextos de aplicación.
- Mediante la observación directa en situaciones de la vida real o análogas.
- Mediante proyectos y resolución de problemas, que se integran en el propio proceso de aprendizaje y permiten obtener respuestas más complejas y elaboradas por parte del alumno.
La Habilidad de Observación como Competencia Docente Clave
En cualquiera de los casos mencionados, el profesor necesita una desarrollada habilidad de observación. La mayor parte de la evaluación se centrará en las actuaciones de los alumnos, que son a menudo fugaces. Especialmente en áreas como la Educación Física, el docente dependerá críticamente de su capacidad para observar y analizar el desempeño en el preciso momento de la actuación.