Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Procedimientos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conceptos Clave en la Evaluación de Impacto Ambiental

  • Impacto Ambiental (IA): Se define como cualquier alteración, ya sea favorable o desfavorable, en el medio ambiente o en alguno de sus componentes, causada por una acción o actividad. Esta alteración puede ser el resultado de un proyecto, programa, plan, ley o disposición administrativa con implicaciones ambientales. Los impactos ambientales se manifiestan durante las fases de planificación, obra y funcionamiento de una actividad.

  • Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Conjunto de análisis y estudios técnicos que permiten, de manera objetiva, identificar, interpretar, estimar, valorar y predecir los efectos que la ejecución de un proyecto, obra o actividad causará sobre el medio ambiente. Es un análisis predictivo de las alteraciones ambientales.

  • Evaluación Ambiental Estratégica (EAE): Procedimiento que evalúa las consecuencias ambientales de políticas, planes y programas, considerando su impacto en el territorio, el uso de recursos y el logro de un desarrollo sostenible y equilibrado.

  • Memoria Resumen (Documento Inicial del Proyecto): Documento elaborado por el promotor de un proyecto sujeto a EIA. Debe incluir, como mínimo:

    • La definición, características y ubicación del proyecto.
    • Las principales alternativas consideradas y el análisis de los potenciales impactos de cada una.
    • Un diagnóstico territorial y del medio ambiente afectado por el proyecto.
  • Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Documento técnico e interdisciplinario, presentado por el titular del proyecto, que sirve de base para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Debe identificar, describir y valorar adecuadamente los efectos previsibles del proyecto sobre los diferentes aspectos ambientales, incluyendo efectos:

    • Directos e indirectos.
    • Simples, acumulativos o sinérgicos.
    • A corto, medio o largo plazo.
    • Positivos o negativos.
    • Permanentes o temporales.
    • Reversibles o irreversibles.
    • Recuperables o irrecuperables.
    • Periódicos o de aparición irregular.
    • Continuos o discontinuos.
  • Valoración de Impacto Ambiental (VIA): Una de las fases finales del EsIA. Consiste en transformar los impactos identificados en medidas aritméticas para determinar su importancia relativa.

  • Estimación de Impacto Ambiental (EtIA): Se aplica en procedimientos simplificados o abreviados. En lugar de valorar los impactos, se estiman los efectos ambientales previsibles.

  • Declaración de Impacto Ambiental (DIA): Pronunciamiento del órgano o autoridad competente en materia de medio ambiente, basado en el EsIA (incluyendo alegaciones y objeciones). Determina la viabilidad ambiental del proyecto y, en caso afirmativo, establece las condiciones necesarias para la protección del medio ambiente y los recursos naturales.

Entradas relacionadas: