Evaluación del Impacto Ambiental de Productos: ACV, Ecodiseño y Marketing Ecológico
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
1. Análisis del Ciclo de Vida (ACV)
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) evalúa el impacto ambiental de un producto a lo largo de todas las fases de su ciclo de vida, con el objetivo de implementar mejoras que reduzcan dicho impacto. La introducción de estas mejoras se basa en el ecodiseño. La filosofía subyacente es "de la cuna a la cuna", lo que implica que el producto puede ser reutilizado o reciclado al final de su vida útil. Sus orígenes se remontan a finales de los años 60 y principios de los 70, con la norma ISO 14004 y un código de buenas prácticas de la sociedad.
Finalidades del ACV
- Fijar políticas de producto e innovación.
- Detectar en qué fase hay problemas.
- Comparar el impacto ambiental de nuestros productos con los de la competencia.
- Obtener información ambiental al final del ciclo de vida.
- Informar a los consumidores sobre un mejor uso de los productos.
- Orientar la acción conjunta de un sector o territorio.
- Obtener la etiqueta ecológica.
Etapas del ACV
- Definición de objetivos y alcance: Debe incluir la definición exacta del tema a tratar, así como el alcance y la profundidad del estudio.
- Análisis de inventario: Consiste en establecer un inventario detallado de todas las cargas ambientales en las distintas etapas del ciclo.
- Evaluación de impactos: Tiene como finalidad interpretar el inventario, analizando y evaluando los impactos producidos por las cargas ambientales previamente identificadas.
- Interpretación de resultados y evaluación de mejoras: También se denomina evaluación de mejoras e interpretación. Busca llegar a una serie de conclusiones y recomendaciones de acuerdo con los objetivos y el alcance del estudio, en función de los resultados obtenidos.
2. Ecodiseño
El ecodiseño se refiere a la forma en que la función de diseño puede mejorar el impacto medioambiental de una empresa. Esta mejora se centra en el diseño del producto, aunque también puede aplicarse a determinados aspectos del proceso productivo. Ofrece la posibilidad de reducir el impacto medioambiental en la fase de fabricación y en el ACV. El ecodiseño consiste en la incorporación de criterios ambientales. Cuando el ecodiseño integra, junto a los aspectos de reducción del impacto ambiental, los de mejora económica, se denomina ecodiseño eficiente.
3. Eco-Brújula
La Eco-Brújula se utiliza para comparar un determinado producto con otro ya existente que se toma como referencia.
4. Eco-Compás
El Eco-Compás se representa mediante seis dimensiones, incluyendo una dimensión adicional respecto a la Eco-Brújula. Permite la comparación de dos productos, uno de ellos como referencia. Se puntúa de 0 a 5, y cuanto menor es la superficie, menor es el impacto.
5. Marketing Ecológico
El marketing ecológico surgió gracias a los consumidores verdes. Este tipo de consumidor considera, al adquirir productos, cómo han sido obtenidos y fabricados, evitando aquellos que causan perjuicios importantes al medio ambiente durante su elaboración, uso, consumo y desecho. El marketing ecológico puede conceptualizarse desde dos perspectivas:
- Social: Como parte del marketing social.
- Empresarial: Aplicado por las empresas para satisfacer las necesidades de los consumidores verdes y ecológicos.