Evaluación de Impacto Ambiental: Tipos de Proyectos y Novedades de la Ley 21/2013

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Proyectos Sometidos a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Tipos de Proyectos según la EIA

EIA Ordinaria

Proyectos sometidos a EIA Ordinaria:

Grupo 1. Agricultura, Silvicultura, Acuicultura y Ganadería.

Grupo 2. Industria Extractiva.

Grupo 3. Industria Energética.

Grupo 4. Industria Siderúrgica y del Mineral.

Grupo 5. Industria Química, Petroquímica, Textil y Papelera.

Grupo 6. Proyectos de Infraestructura.

Grupo 7. Proyectos de Ingeniería Hidráulica y de Gestión del Agua.

Grupo 8. Proyectos de Tratamiento y Gestión de Residuos.

Grupo 9. Otros Proyectos.

EIA Simplificada

Cualquier proyecto del anexo II que afecte de forma directa o indirecta a espacios de la Red Natura 2000, se realizará la EIA ordinaria.

Novedades de la Ley 21/2013

La nueva Ley 21/2013 pretende:

  • Simplificar el procedimiento de evaluación ambiental.
  • Incrementar la seguridad jurídica de los promotores.
  • Lograr la concertación de la normativa sobre evaluación ambiental en todo el territorio nacional.
  • Reducción de expedientes y plazos.

Modificaciones Introducidas

  1. Incorpora a las evaluaciones los proyectos de fractura hidráulica.
  2. Incorpora el estudio de los efectos del cambio climático.
  3. Creación de los bancos de compensación de la naturaleza.
  4. Se diseñan dos procedimientos: el ordinario y el simplificado tanto para la evaluación ambiental estratégica como para la de impacto ambiental de proyectos.
  5. Se incluye la posibilidad de que los proyectos sujetos a evaluación de impacto ambiental simplificada se sometan al procedimiento ordinario cuando así lo solicite el promotor.
  6. Modifica los tiempos de realización de los procedimientos.

Contenido de la Declaración de Impacto Ambiental

  1. Información del proyecto:
    • Promotor y Órgano Sustantivo.
    • Objeto y justificación.
    • Localización.
    • Descripción sintética.
    • Alternativas.
  2. Elementos ambientales significativos del entorno del proyecto.
  3. Resumen del proceso de evaluación:
    • Fase de consultas previas y determinación del alcance del estudio de impacto.
    • Fase de información pública y de consultas.
    • Fase previa.
  4. Integración de la evaluación:
    • Análisis ambiental para selección de alternativas.
    • Impactos significativos de la alternativa elegida. Medidas preventivas y correctoras previstas por el promotor. Programa de Vigilancia Ambiental.

Entradas relacionadas: