Evaluación de Impurezas y Densidad en Agregados para Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. Ensayo de Colorimetría

Objetivo: Determinar cualitativamente el nivel de **impurezas orgánicas** presentes en los **agregados finos** (arena).

Procedimiento: Se realiza un **cuarteo** al agregado. Luego, se toma un envase de vidrio y se divide en tres partes iguales. Se llena 1/3 con **agregado fino** (arena) y los 2/3 restantes con la solución de **hidróxido de sodio al 3%**. En seguida, se tapa el envase y se agita fuertemente, dejándolo reposar 24 horas en una superficie plana. Luego de transcurrido el tiempo, se compara el color del líquido del contenido del envase con los colores preestablecidos de la **tabla de Gardner** para evaluar la calidad del agregado y establecer las conclusiones pertinentes.

2. Peso Unitario Suelto y Compacto

Objetivo: Determinar el **peso unitario suelto y compacto** en **agregados gruesos** (piedra) y **finos** (arena), para determinar la relación **Peso-Volumen (Densidad)**.

Procedimiento:

Peso Unitario Suelto

Se toma un recipiente y se pesa vacío. Luego, se coloca el recipiente en el piso y se añade el agregado colocando la cuchara o palustre utilizado a un ángulo de 45°. Se llena todo el recipiente, se enrasa y se pesa. Este procedimiento se repite 3 veces con cada uno de los agregados.

Peso Unitario Compacto

Se toma el mismo recipiente y se divide en 3 partes imaginariamente. Se llena el primer tercio y con la **barra compactadora** (barra metálica de acero de 5/8 de pulgada de diámetro, que termina en una punta redondeada o punta de bala) se golpea 25 veces en forma de espiral de adentro hacia fuera. Se realiza el mismo procedimiento con los 2/3 restantes (Al introducir la barra compactadora no debe llegar al tercio o capa anteriormente compactada). Luego, se enrasa y se pesa. Este procedimiento se repite 3 veces con cada uno de los agregados.

Después de tener todos los datos de pesos, se les resta el peso del recipiente a cada uno y se calcula el **promedio aritmético** de los pesos sueltos y compactos por separado. Posteriormente, se determina la **densidad** dividiendo el peso promedio de cada caso, entre el volumen del envase utilizado, comparando la densidad de los pesos sueltos con la de los pesos compactos.

3. Partículas que Pasan a Través del Tamiz N° 200

Objetivo: Determinar por medio del lavado, el porcentaje o cantidad de materiales más finos que el **tamiz N° 200** (**limos y arcillas**).

Procedimiento: Se hace un **cuarteo** de los agregados. Se toma una muestra de 500 g de arena pasándola primero por el tamiz N° 16, luego se coloca en el tamiz N° 200 para ser lavada. Este lavado se realiza bajo chorro de agua, restregándola muy suavemente con la yema de los dedos, hasta que el agua salga limpia. Posteriormente, la muestra es colocada en taras metálicas e introducida en el horno a una temperatura de 110°C, por un lapso de 24 horas. Transcurrido el tiempo se saca del horno y se pesa. Se determina el porcentaje de partículas menores al tamiz N° 200.

Entradas relacionadas: