Evaluación Inicial del Paciente: Prioridades y Protocolo ABC

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

A) Asegurar la permeabilidad de la VÍA AÉREA con control de la columna cervical.

  • Posición decúbito supino / Posición neutra y alineada de la cabeza
    • Apertura de vía aérea mediante maniobra frente-mentón.
    • Mirar obstrucción por fluidos o cuerpos extraños
    • Observar palidez, cianosis.
    • Extracción de cuerpos extraños de la boca del paciente si se ve claro, sin hurgar (barrido digital).

B) Valoración de la RESPIRACIÓN

La respiración se debe: VER (mirar tórax), OÍR (con el oído del socorrista próximo a la boca del paciente) y SENTIR (respiración del paciente).

gif;base64,R0lGODlhGwAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

gif;base64,R0lGODlhGwAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

              RESPIRA                  SI                   Posición lateral de seguridad (PLS).

 Avisar 112.

 Volver a valorar consciencia y respiración.

 Iniciar valoración secundaria.

WINUSmOz3owq7TlW+HRJAQA7WINUSmOz3owq7TlW+HRJAQA7                                                NO                Llamar 112

C) Valoración de la CIRCULACIÓN y control de hemorragias severas.

- Hay que comprobar y valorar el “Pulso carotídeo” , debiendo iniciar las maniobras de RCP en caso necesario.

- Buscar y controlar la hemorragia aguda por los métodos que se deban aplicar para tal fin.


VALORACION DEL PACIENTE  

Las fases de la evaluación general del paciente son cuatro:

1. VALORACIÓN PRIMARIA DEL PACIENTE (A-B-C)

2. RESUCITACIÓN Y / O MANTENIMIENTO DE LAS FUNCIONES VITALES.

3. VALORACIÓN SECUNDARIA.

4. REEVALUACION

1) VALORACIÓN PRIMARIA DEL PACIENTE.

Aproximación con distancia de seguridad. Comprobar si responde. Valoración básica del estado neurológico:

- Comprobar el nivel de consciencia mediante el código A-V-D-N

  Alerta.

  Respuesta a estímulos Verbales (Gritar).

  Respuesta a estímulos Dolorosos (sacudir o pellizcar suave hombros / frotar planta del pie en lactantes).

  No responde a estímulos.

- Orientación espacio- temporal y personal.

- Tamaño y reactividad pupilar

  • Las pupilas no reaccionan a la luz : Arreactividad
    • Dilatación permanente de pupilas: Midriasis
    • Contracción        “                   “    :  Miosis
    • Diferente estado de las dos pupilas: Anisocoria

- Movilidad y sensibilidad extremidades.

gif;base64,R0lGODlhGwAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

gif;base64,R0lGODlhGwAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

CONSCIENTE                  SI             Preguntar circunstancias (qué, cómo, cuando)

                                                                 Síntomas. Preguntas sencillas para ver el nivel    de consciencia. Pedir ayuda o llamar al 112 si es necesario. Mantener en la posición que se encontró.

WINUSmOz3owq7TlW+HRJAQA7WINUSmOz3owq7TlW+HRJAQA7                                                NO            “Trípode vital”  ABC.  Llamar 112.

Entradas relacionadas: