Evaluación Integral en el Embarazo: Historia Clínica, Exámenes y Pruebas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Historia Clínica y Exámenes Esenciales Durante el Embarazo

La atención prenatal integral es crucial para asegurar un embarazo saludable tanto para la madre como para el bebé. Esta atención incluye una exhaustiva historia clínica, exámenes físicos y diversas pruebas de laboratorio. A continuación, se detallan los aspectos más importantes de cada uno:

Historia Clínica Detallada

La historia clínica proporciona información vital para el seguimiento del embarazo:

  • Antecedentes Familiares: Identificación de enfermedades hereditarias que puedan influir en el curso y resultado del embarazo.
  • Antecedentes Personales: Información sobre el estado de salud de la madre previo al embarazo.
  • Antecedentes Obstétricos: Relevante en madres no primerizas, incluyendo número de embarazos, peso de los hijos al nacer, duración del parto y posibles complicaciones durante el trabajo de parto, expulsión y puerperio.

Toda esta información debe registrarse cuidadosamente en el documento de salud de la embarazada.

Examen Físico Integral

El examen físico busca alteraciones que requieran atención inmediata:

  • Detección de caries y deficiencias dietéticas.
  • Control del peso (aumentos o disminuciones significativas).
  • Medición y registro de la tensión arterial (TA) para detectar cualquier cambio.

Examen Ginecoobstétrico Específico

Este examen evalúa el estado de los órganos reproductores y del canal del parto. Es fundamental para:

  • Detectar tumores u otras anormalidades que puedan afectar el nacimiento del bebé.
  • Medir la pelvis para asegurar que sea lo suficientemente amplia para permitir el paso de un bebé de tamaño promedio. La pelvimetría se realiza solo en casos de mediciones manuales que indiquen una pelvis pequeña, antecedentes de partos difíciles, sospecha de desproporción cefalopélvica o falta de progreso en el parto.

Pruebas de Laboratorio y Rayos X

Las pruebas de laboratorio son esenciales para detectar y prevenir complicaciones durante el embarazo:

Análisis de Orina

El análisis de orina permite:

  • Detectar infecciones del tracto urinario (ITU).
  • Averiguar la presencia de azúcar (diabetes) y albúmina (toxemia).

Pruebas Sanguíneas Clave

Las pruebas sanguíneas son cruciales para identificar posibles riesgos:

  • Sífilis: Enfermedad venérea que puede transmitirse al feto, causando deformidades y muerte si no se trata.
  • Toxoplasmosis: Puede causar aborto, malformaciones e hidrocefalia; se realiza una prueba por trimestre.
  • Rubéola: Puede causar malformaciones y anencefalia; se realiza una prueba en el primer trimestre.
  • Factor Rh: Antígeno presente en los eritrocitos de la sangre (85% de la raza blanca), es hereditario. Si la madre es Rh negativo, se determina el del padre; si es Rh positivo, el hijo puede tener problemas.
  • Grupos Sanguíneos: Identificación de los grupos A, B, AB y O. La incompatibilidad ABO puede ocurrir si la madre es del grupo O y el padre de un grupo diferente.
  • Niveles de Hemoglobina y Hematocrito: Se miden en la primera visita y periódicamente para asegurar que sean adecuados para proveer hierro a la madre y al feto. Una concentración inferior a 11-12g de hemoglobina y un hematocrito inferior al 35% indican anemia.
  • Glucemia Basal: Se mide en la primera visita. Si es superior a 90g, se realiza el test de O'Sullivan (dos determinaciones de glucosa: en ayunas y tras ingerir 50g de glucosa). Si la segunda medición supera los 140g, se realiza una curva completa (cuatro extracciones en 1 hora). Si la suma de los resultados es superior a 5, se ingresa a la paciente para un estudio de diabetes gestacional.
  • Índice ?-feto-P: Un nivel elevado entre las semanas 16 y 20 puede indicar malformaciones.
  • VIH: Detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana.
  • Marcadores Hepáticos: Obligatorios en el tercer trimestre; los resultados influirán en la vacunación del recién nacido.
  • Frotis de Papanicolau: Se examina una muestra del cuello uterino para detectar células precancerosas.

Entradas relacionadas: