Evaluación Integral de Estudiantes en Prácticas de Salud: Competencias y Habilidades
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB
Habilidades Personales
- Usa uniforme de acuerdo con las normas vigentes y establecidas por la escuela.
- Su presentación personal es limpia y ordenada.
- Es puntual en la hora de llegada a su lugar de práctica.
- Cumple con el horario establecido en su práctica.
- Cumple oportunamente con las tareas encomendadas.
- Avisa y justifica oportunamente sus inasistencias.
- Lleva consigo el material requerido para el desarrollo de su práctica.
- Se mantiene informado y atento a la situación de salud del usuario, familia y/o comunidad.
- Identifica áreas de mejora, durante el transcurso de su práctica, y las corrige oportunamente.
- Busca oportunidades de aprendizaje durante su práctica.
- Solicita supervisión a docente responsable.
- Demuestra interés en la dinámica del centro de práctica.
- Se integra y mantiene actitud respetuosa y colaborativa con el equipo de trabajo.
- Demuestra empatía en la relación que mantiene con el usuario, familia y/o comunidad.
- Acepta sugerencias y supervisiones de buen agrado.
- Escucha y respeta la opinión de los demás.
- Comunica de forma efectiva sus ideas frente al equipo de trabajo.
- Colabora en las situaciones en las que se requiere ayuda.
- Corrige sus errores de manera oportuna durante el transcurso de su práctica.
- Demuestra capacidad de autocrítica.
- Demuestra superación y actitud de cambio frente a sugerencias recibidas.
- Demuestra capacidad de autocontrol.
- Demuestra iniciativa y creatividad en sus intervenciones.
- Responde por sus actos y juicios.
- Respeta conducto regular establecido.
Principios Éticos y Profesionales
- Respeta la individualidad y privacidad del usuario, familia y/o comunidad, manteniendo su integralidad.
- Comunica de manera efectiva información al usuario, familia y/o comunidad acorde al rol que le corresponde.
- Actúa de acuerdo con los principios éticos establecidos para la profesión.
- Ejecuta acciones de acuerdo con las normativas legislativas vigentes para la atención en salud.
- Ejecuta acciones de manera segura, evitando riesgos para la salud del usuario, familia y/o comunidad.
- Facilita la interacción del usuario con su familia y/o comunidad.
- Reconoce sus debilidades en la atención a proporcionar y consulta oportunamente.
- Ante errores u omisiones informa de manera fidedigna y oportuna.
Valoración (35%)
- Recolecta datos de identificación del o los usuarios acorde con la guía de valoración.
- Recolecta aspectos relevantes de la familia del o los usuarios acorde con la guía de valoración entregada (biopsicosociales, factores de riesgo y factores protectores, escolaridad, posición dentro de la familia).
- Describe características de la vivienda y comunidad del o los usuarios acorde con la guía de valoración entregada, incluyendo factores de riesgo y protectores.
- Realiza anamnesis remota en forma cronológica acorde al estado de salud del o los usuarios y según guía de valoración.
- Realiza anamnesis próxima en forma cronológica acorde al estado de salud del o los usuarios y según guía de valoración.
- Realiza examen físico céfalo caudal y centro distal de él o los usuarios.
- Describe examen físico general acorde a la guía entregada y a la realidad de él o los usuarios.
- Describe examen físico segmentario considerando los aspectos descritos en la guía y acorde a la realidad del o los usuarios.
- Describe cuidados enfermeros asociados a cada fármaco indicado.
- Conoce aspectos relevantes de la(s) patología(s) asociados al usuario.
- Realiza valoración diaria de la situación de salud de paciente asignado, considerando necesidades básicas.
- Realiza valoración diaria de la situación de salud de su usuario considerando evolución.
- Realiza valoración diaria del usuario en forma oportuna.
- Realiza examen físico relevante del estado de salud del usuario, considerando aspectos específicos de su patología.
- Utiliza ficha clínica y documentos del usuario como fuente de información para reunir antecedentes útiles para sus valoraciones.
- Realiza entrevista con paciente, tutor responsable y/o profesionales y otras personas del equipo de salud a objeto de obtener información acerca de la situación del usuario.
- Valora necesidades educativas del usuario y familia.
- Uso de vocabulario técnico oral y escrito.
Diagnóstico (20%)
- Identifica el estado de las necesidades del o los usuarios a su cargo según esquema de Maslow.
- Analiza las 3 necesidades más alteradas del o los usuarios a su cargo según Maslow considerando estado de la necesidad, mecanismo de producción, expresión, satisfacción.
- Jerarquiza fundamentadamente las necesidades del o los usuarios a su cargo.
- Realiza diagnósticos reales y potenciales, acorde a la valoración del o los usuarios.
- Prioriza diagnósticos de acuerdo con el estado de salud del o los usuarios a su cargo.
- Identifica correctamente las etiquetas diagnósticas según NANDA 2021-2023.
- Identifica etiología o factores condicionantes de los problemas del o los usuarios a su cargo acorde a la valoración.
- Identifica las características definitorias de los problemas que presenta el o los usuarios a su cargo acorde a la valoración.
- Formula los diagnósticos de enfermería según estructura correcta.
- Actualiza los diagnósticos de acuerdo con la evolución del o los usuarios.
Planificación (20%)
- Formula de manera coherente el objetivo en relación con la etiqueta diagnóstica.
- Estructura de manera correcta el objetivo considerando todos los componentes (sujeto, verbo, tiempo y criterios de evaluación).
- Enuncia criterios de evaluación medible y coherente a cada objetivo.
- Programa al menos 4 actividades coherente para cada uno de los objetivos.
- Planifica actividades según el objetivo definido para resolver el problema considerando para ello todos los elementos de la estructura (verbo, contenido, tiempo o periodo, horarios y responsable).
- Planifica las actividades en horarios según rutina del servicio o necesidad del o los usuarios.
- Considera los recursos disponibles para la planificación de actividades.
- Prioriza las actividades programadas de acuerdo con la problemática encontrada.
Ejecución (20%)
- Proporciona atención basada en conocimientos científico-humanistas en forma segura.
- Se integra y mantiene buenas relaciones interpersonales con el equipo de trabajo.
- Mantiene una relación empática con el usuario.
- Incorpora sugerencias y supervisión de buen agrado en su quehacer diario.
- Ejecuta las actividades programadas en su planificación.
- Prepara el material completo para el/los procedimientos que realiza.
- Ejecuta los procedimientos de acuerdo con pauta establecida.
- Mantiene los principios de asepsia y antisepsia.
- Demuestra seguridad en la ejecución de sus intervenciones acorde a su formación.
- Mantiene la privacidad del o los usuarios a su cargo en todos los procedimientos.
- Evita riesgos innecesarios al o los usuarios a su cargo en todos los procedimientos.
- Informa al o los usuarios sobre los cuidados de enfermería proporcionados de acuerdo con su nivel de formación.
- Proporciona información al o los usuarios de acuerdo con su nivel de formación y respetando los conductos regulares.
- Cuida y mantiene ordenados los materiales y/o equipos a su cargo o los del servicio.
- Educa de acuerdo con lo programado.
- Registra oportunamente las actividades según normas y formatos establecidos.
Evaluación (5%)
- Evalúa la planificación según los objetivos planteados.
- Identifica variables que afectan el logro de los objetivos.
- Modifica el plan de cuidado según las necesidades del o los usuarios.