Evaluación Integral en Geriatría y Servicios Sociales: Herramientas y Escalas Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Evaluación Afectiva
Escala Geriátrica de Depresión (GDS)
Concebida para evaluar el estado afectivo de personas mayores, evita un exceso de preguntas somáticas. Es la más utilizada como screening de depresión en la población anciana. Consiste en un cuestionario corto donde las respuestas son sí o no.
Cuestionario de Goldberg
Diseñado para valorar la salud mental de la población general y cuidadores, enfocándose en problemas nuevos. Consta de 28 preguntas divididas en 4 subescalas:
- A: Síntomas somáticos
- B: Ansiedad e insomnio
- C: Disfunción social
- D: Depresión grave
Evaluación Social
Cuestionario de Función Familiar (Apgar Familiar)
Instrumento que muestra cómo perciben los miembros de la familia el nivel de funcionamiento de la unidad familiar. Valora cinco componentes:
- Adaptabilidad
- Participación
- Gradiente de recursos
- Afectividad
- Recursos
Cuestionario de Apoyo Social Funcional DUKE-UNK
Con este cuestionario se evalúa el apoyo social percibido y el "apoyo afectivo".
Escala Sociofamiliar de Gijón
Indicada para hacer una valoración inicial sociofamiliar en el anciano para la detección del riesgo social. Recoge cinco áreas de valoración:
- Situación familiar
- Situación económica
- Vivienda
- Relaciones sociales
- Apoyo de las redes sociales
Evaluaciones Multidimensionales Integrales
Escala de la Cruz Roja
Analiza únicamente la movilidad y continencia.
Láminas de la COOP-WONCA
Valoran el estado funcional (bienestar físico, emocional y social) en atención primaria. Constan de 6 láminas; cada una contiene una dimensión referida a las 2 últimas semanas:
- Capacidad física
- Sentimientos
- Actividades diarias
- Actividades sociales
- Cambio de salud
- Salud global y dolor
Calidad de Vida
WHOQoL-100
Se aplica a la población general y pacientes. Se centra en la calidad de vida percibida por la persona.
Cuestionario EuroQoL (EQ-5D)
Descripción del propio estado de salud en cinco dimensiones: movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor/malestar y ansiedad/depresión. Incluye un termómetro de 0 a 100.
Escala GENCAT
Evaluación objetiva utilizada para la mejora de los servicios sociales. Para usuarios con una edad mínima de 18 años.
SEIQoL-DW (Schedule for the Evaluation of Individual Quality of Life Direct Weight)
Mejora la comunicación entre los pacientes y los médicos. Mide la percepción que tiene la persona entrevistada de cada una de las dimensiones.
Escala FUMAT
Se utiliza a partir de los 18 años y en mayores de 50 años. Sirve para evaluar de forma objetiva la calidad de vida de los usuarios de Servicios Sociales evaluando las dimensiones.
Actitud del Profesional ante el Paciente con Discapacidad
Es fundamental fomentar la autoestima y la motivación de la persona. Para ello, se debe:
- Concienciar a la persona sobre su capacidad o incrementar su confianza.
- Seguir un ritmo adecuado, sin precipitar los acontecimientos.
- Identificar los logros que vaya consiguiendo.
Dimensiones de la Calidad de Vida
- Bienestar emocional
- Relaciones interpersonales
- Bienestar material
- Desarrollo personal
- Bienestar físico
- Autodeterminación
- Inclusión social
- Derechos