Evaluación Integral del Glaucoma y Técnicas de Imagen Ocular Avanzadas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
Glaucoma: Evaluación y Diagnóstico Avanzado
El glaucoma es una neuropatía óptica isquémica progresiva e irreversible, caracterizada por la pérdida del campo visual (CV) y, aunque no determinante, la elevación de la presión intraocular (PIO) es un factor primario.
Alteraciones en el Nervio Óptico (NO)
Las alteraciones típicas incluyen:
- Pérdida de axones en la capa de fibras nerviosas.
- Aumento de la excavación.
- Asimetría de las papilas.
- Muescas en el reborde neural.
- Desplazamiento nasal de los vasos sanguíneos.
- Hemorragias en astilla (temporal).
- Atrofia peripapilar.
- Palidez del disco.
Estos signos afectan la capa de fibras nerviosas, la cabeza del NO, el área parapapilar y el complejo de células ganglionares.
Datos Cuantitativos de la Cabeza del NO
Los datos cuantitativos importantes incluyen:
- Área del anillo neuroretinal.
- Diámetro y área del disco óptico.
- Excavación: radio vertical y horizontal entre la copa y el disco óptico.
- Grosor de la capa de fibras nerviosas (CFN), idealmente dentro de 3.45.
Las células ganglionares ocupan un 30-35% del grosor de la retina, y hasta un 50% en la mácula.
Evaluación en Glaucoma
La evaluación debe incluir:
- Curva ISNT (Inferior, Superior, Nasal, Temporal).
- Promedio general del grosor de la CFN.
- Simetría de las curvas ISNT.
- Estudio de la cabeza del NO.
- Complejo de células ganglionares.
Curva ISNT
Se evalúa el patrón de doble joroba (conservado o no), la altura (buena o baja), el desplazamiento (con o sin) y la normativa (dentro, bajo, en el límite, fuera de la norma).
Estudio ONH (Cabeza del Nervio Óptico)
Se evalúa el patrón de alas de mariposa: conservado, disminuido o ausente.
Glaucoma Premium
La relación copa/disco se evalúa en relación con los cuadrantes ISNT.
OCT de Polo Anterior
El OCT de polo anterior tiene diversas aplicaciones:
- Determinación de parámetros biométricos.
- Determinación de medios refringentes.
- Cirugía refractiva corneal.
- Cirugía implanto-refractiva y de catarata.
- Cross-linking.
- Adaptación de lentes de contacto (LC).
- Evaluación lagrimal.
- Medición del cristalino.
Aplicaciones Específicas
a) Paquimetría corneal y epitelial:
- Evaluación del flap corneal.
- Observación y documentación de desórdenes corneales.
- Determinación de la profundidad de lesiones para trasplante corneal.
- Profundidad del segmento intraestromal.
b) Ángulo iridocorneal: Evaluación cualitativa y cuantitativa.
c) Cuantificación de la profundidad de la cámara anterior.
d) Evaluación de la transparencia de los medios.
e) OCT en cirugía refractiva.
f) OCT en cirugía refractiva corneal.
g) Cirugía implanto-refractiva, intervención de catarata y LIO.
h) Crosslinking.
i) Adaptación de LC (queratocono).
j) Evaluación lagrimal (ojo seco sintomático, adaptación de LC, tratamiento médico y quirúrgico).
Ventajas y Desventajas del OCT
Ventajas:
- No contacto.
- Postura fisiológica normal.
- Comodidad del paciente.
- Aplicable en niños.
- Cuantificación precisa.
Inconvenientes:
- Limitación en medios dispersivos.
- OCT limitado a órganos ópticos.
- Elevado costo.
Ultrabiomicroscopía (UBM)
La UBM evalúa cambios cuantitativos y cualitativos de:
- Córnea.
- Cámara anterior.
- Ángulo camerular.
- Iris.
- Cristalino.
- Cámara posterior.
- Cuerpo ciliar.
- Pars plana y pars plicata.
Indicaciones de la UBM
Las indicaciones incluyen:
- Glaucoma (ángulo abierto, ángulo estrecho, bloqueo pupilar, oclusividad del ángulo, glaucoma congénito).
- Síndrome de dispersión pigmentaria.
- Sinequia anterior periférica.
- Glaucoma agudo.
- Estado funcional de iridotomía.
- Ampolla epitelial en edema corneal.
- Distrofia corneal.
- Queratoplastia lamelar.
- Distrofia granular.
- Cicatrización en estroma.
- Tumores y quistes hemorrágicos.
- Evaluación de LIO.
- Enfermedades conjuntivales.
Potenciales Visuales Evocados (PEV)
Los potenciales visuales evocados son útiles para detectar agudeza visual (AV) en pacientes preverbales y con trastornos neurológicos, neuritis óptica y tumores compresivos en el nervio óptico.
Tipos de PEV
- PEV con flash:
- Para pacientes no colaboradores o que no ven la pantalla.
- Evalúa respuestas evocadas y si el estímulo llega a la corteza cerebral.
- Compara asimetrías y obtiene información cualitativa.
- PEV con pattern:
- Respuesta occipital evocada con la aparición y desaparición de un damero en la retina.
- Permite seguimiento evolutivo y detectar la eficacia de un tratamiento.
- Evalúa la progresión de la enfermedad.
- Requiere AV suficiente, cooperación y fijación del paciente.
Spectralis
El Spectralis permite la visualización del segmento anterior y posterior del ojo, incluyendo:
- Visualización de imágenes en 2D y 3D.
- Imagen transversal.
- Fotografía del fundus.
- Imagen fluorescente (fluoresceína, verde de indocianina, autofluorescencia).
- Medición de la anatomía ocular y lesiones oculares.
Segmento Anterior
Permite la visualización y medición de:
- Esclerótica.
- Córnea.
- Ángulo de la cámara anterior.
- Iris.
Función EDI (Enhanced Depth Imaging)
Permite la visualización de:
- Membrana de Bruch.
- Drusas.
- Complejo externo hacia dentro.
- Coroides.
- Neovascularización coroidea (MNV).
- Capas exteriores de la retina, lámina cribosa y coroides (todos los patrones de barrido OCT).