Evaluación Integral y Manejo de Infecciones Odontogénicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Evaluación Integral del Paciente Odontológico
Un examen completo del paciente es un componente crítico para el tratamiento eficaz de las infecciones odontogénicas. La evaluación del paciente comienza con una historia clínica exhaustiva y un examen físico detallado, seguidos de una correcta interpretación de los hallazgos. Todo esto precede al diagnóstico y al desarrollo de un plan de tratamiento oportuno. La omisión de un examen y evaluación adecuados, y por ende de una historia clínica completa, conlleva un tratamiento inadecuado y un retraso en la administración del manejo correcto para dicha infección, lo cual podría derivar en complicaciones graves, incluyendo compromiso de las vías aéreas, mediastinitis, sepsis y, en casos extremos, la muerte.
Historia Clínica: Recopilación de Datos Esenciales
La historia clínica del paciente implica la recopilación de información detallada sobre los síntomas, su inicio y la duración de la afección actual. Esta información es fundamental para que el profesional comprenda la severidad de la infección. Los signos y síntomas más comunes que deberían alertar sobre el desarrollo o establecimiento de una infección incluyen:
- Trismus (dificultad para abrir la boca)
- Fiebre
- Dificultad para tragar (disfagia)
- Dolor
- Dificultad para respirar (disnea)
- Dolor al tragar (odinofagia)
La historia clínica del paciente y la medicación actual son clave para evaluar la capacidad del paciente de combatir la infección, así como para prever posibles interacciones farmacológicas.
Examen Físico Detallado
El examen físico a menudo comienza en el momento en que el paciente ingresa al consultorio odontológico, con la evaluación de los signos vitales, la observación de la presencia de inflamación, la apariencia general y la postura. La evaluación de las vías aéreas es un componente crítico durante este examen, ya que permite determinar la necesidad de derivar el caso a un especialista adecuado de manera urgente.
La palpación, percusión y un examen visual completo de las estructuras extraorales e intraorales proporcionan la información necesaria para identificar la fuente y ubicación de la infección. Se debe prestar especial atención a:
- El tamaño de la inflamación
- La posición de la lengua
- La elevación o inflamación del piso de la boca
- Asimetrías faciales
- Cambios en la voz
- El estado del vestíbulo
- La posición de la úvula
Este examen debe ser complementado con un examen radiográfico.
Diagnóstico y Plan de Tratamiento
Tras la recopilación e interpretación de la información objetiva y subjetiva, se procede a establecer un diagnóstico apropiado que guiará el plan de tratamiento. Este plan puede variar significativamente según los hallazgos encontrados y puede incluir:
- Terapia antibiótica
- Manejo quirúrgico
- Una combinación de ambos
En algunos casos, será necesaria una derivación urgente a un cirujano oral y maxilofacial o a un hospital, dependiendo de la complejidad y severidad de la infección.