Evaluación de la Inteligencia: Tests, CI y Factores Determinantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Medición de la Inteligencia Mediante Tests

Los primeros tests de inteligencia se realizaron en el siglo XX por Binet. Estos tests consistían en tareas ordenadas de acuerdo con la edad a la que correspondían. Por ejemplo: distinguir la mano derecha de la izquierda, a los 6 años (el 80% de los niños lo sabían). El test proporciona la edad mental del sujeto, que puede ser igual, mayor o menor que la edad cronológica.

Se le llama coeficiente intelectual (CI) al cociente entre la edad mental y la cronológica, multiplicado por 100. Si ambas edades coinciden, el CI será 100. Los valores del CI se clasifican de acuerdo a una tabla, pero los márgenes de normalidad se encuentran entre 90 y 110.

Un test de inteligencia no es totalmente fiable por sí solo. Su fiabilidad depende de diversos factores:

  • Factores subjetivos: cansancio, nerviosismo, enfermedad.
  • Factores ambientales: hora del día, lugar de realización.
  • El propio examinador: que conozca bien el test, que lo aplique de forma correcta, etc.

Por tanto, hay que ser prudente al interpretar los resultados de los tests y es recomendable comprobarlos con los de otras pruebas.

Hay que tener cuidado con la profecía autocumplida: las personas conocedoras de los resultados del test pueden predisponerse a no exigir o exigir demasiado a las personas que obtienen dicho resultado, lo cual puede derivar en un rendimiento afectado por estas expectativas (positiva o negativamente).

Factores Genéticos y Ambientales en la Inteligencia

Los primeros estudios sobre la inteligencia humana la consideraban como una capacidad innata de cada individuo, que hereda de sus padres y que no se modifica durante la vida.

Estudios posteriores sobre la heredabilidad de la inteligencia han seguido dos caminos distintos:

  1. La experimentación directa con animales (estudio de cepas, selección e ingeniería genética), por ejemplo, la selección de ratones más inteligentes.
  2. El estudio de las relaciones entre los CIs de parientes próximos.

Los resultados parecen claros: la herencia es uno de los factores decisivos en la inteligencia, pero con matices. Los factores ambientales también inciden significativamente en el CI, desde que el niño está en el vientre de la madre hasta las condiciones exteriores posteriores al nacimiento.

Los mayores porcentajes de correlación en la inteligencia se dan cuando los individuos (especialmente hermanos) comparten ambas cosas: herencia y ambiente.

Entradas relacionadas: