Evaluación e Intervención en Psicología Infantil: Apego, Autocontrol y Trastornos Comunes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Procedimiento de Ainsworth para Evaluar el Apego
El procedimiento de Ainsworth es una herramienta observacional que permite medir el tipo de apego en niños. Este procedimiento identifica cuatro tipos principales de apego:
- Seguro
- Evitativo
- Resistente (ambivalente o ansioso)
- Desorganizado
Evaluación e Intervención: Enfoque en el Autocontrol
La hipótesis diagnóstica, la evaluación y el tratamiento son pilares fundamentales en la práctica clínica. En el contexto del autocontrol, se utilizan técnicas recomendables y beneficiosas que se centran en el presente y el futuro del niño. Algunas de estas técnicas incluyen:
Técnicas de Autocontrol
- Autoobservación: La técnica de la tortuga, por ejemplo, ayuda a niños con conductas impulsivas a través del juego de roles.
- Autoverbalizaciones: Enseñar a los niños frases como "Soy capaz" o "Lo estoy consiguiendo" promueve la autoconfianza y la perseverancia.
- Solución de problemas: Esta técnica proporciona a los niños herramientas para manejar situaciones difíciles de manera autónoma.
- Reestructuración cognitiva: Ayuda a los niños a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos o distorsionados.
- Técnica de tiempo fuera: Permite que el niño se calme y reflexione sobre su comportamiento en un ambiente controlado.
Trastornos Comunes en la Infancia
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
El TOC se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones persistentes y recurrentes que generan intenso malestar e interfieren significativamente en la vida del niño. Las obsesiones son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos persistentes que irrumpen de forma estereotipada y repetitiva en la actividad cognitiva del niño. El tratamiento psicosocial es fundamental para abordar este trastorno.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
El Índice de Masa Corporal (IMC) se calcula dividiendo el peso en kilogramos por la altura al cuadrado en metros (IMC = Peso (kg) / Altura2 (m)). Un IMC inferior a 17 puede ser indicativo de anorexia, mientras que un IMC superior a 30 puede indicar obesidad.
Enuresis
El entrenamiento en retención de orina y el método de alarma (método de Mowrer) son tratamientos comunes para la enuresis. El entrenamiento en cama seca también puede ser efectivo.
Intervención en el Entorno Familiar
Entrenamiento en Padres
El entrenamiento en padres busca cambiar las interacciones desadaptativas y coercitivas que puedan existir en el hogar, fomentando la atención y respuesta a los comportamientos positivos del niño. Algunos aspectos clave del entrenamiento en padres incluyen:
- Aumentar la interacción positiva con el niño.
- Utilizar la enseñanza directa con demostración.
- Aprender a utilizar la atención de forma más eficaz y eficiente.
- Implementar un sistema de economía de fichas.
- Utilizar la técnica de tiempo fuera de manera adecuada.
Entrenamiento en Habilidades Cognitivas
El entrenamiento en habilidades cognitivas ayuda a los niños a desarrollar estrategias para mejorar la atención, el autocontrol y la resolución de problemas. Un ejemplo de esto son las autoverbalizaciones, que constan de cinco pasos:
- Definir el problema.
- Enfocar el problema.
- Centrar la atención en la solución.
- Elegir una respuesta adecuada.
- Verbalizar el autorefuerzo o la estrategia de afrontamiento.
Evaluación de un Caso Clínico
Un niño presenta los siguientes síntomas según cuestionarios completados por sus padres: rabietas injustificadas, pequeñas manías, habla excesiva y actividad excesiva. En la historia clínica se observa: problemas de atención (evaluados con la prueba de Achembach), hiperactividad y déficit de atención con puntuaciones en riesgo moderado para su edad. Las pruebas de evaluación revelan bajas puntuaciones en memoria y velocidad de procesamiento (WISC-IV), así como dificultades en atención (evaluada en casa), impulsividad (caras-R) y conducta (evaluada con el TDAH).
La intervención en este caso debe incluir entrenamiento en las áreas mencionadas anteriormente, utilizando elementos motivadores para el niño.