Evaluación de Intervenciones Públicas: Enfoques, Procesos y Retroalimentación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
- Se evalúan las intervenciones públicas, aunque nos centraremos fundamentalmente en servicios públicos.
Fases de la Evaluación
1. Implementación
Hacer una previsión (lo que se conoce como “Plan Cantidad”).
2. Resultado (output)
Refugiados atendidos: ¿son suficientes?
3. Valoración del Impacto
Observar si realmente se ha conseguido mejorar la situación del colectivo al que se dirige la ayuda. Cabe señalar que la valoración del impacto es el paso más difícil de llevar a cabo, lo que hace que en muchas ocasiones se realicen experimentos sociológicos.
Enfoques de la Evaluación
- Algunos consideran la evaluación como una valoración retrospectiva, donde se evalúa la intervención pública una vez que ha sido implementada o está en proceso de serlo. Pero otros entienden la evaluación como una valoración prospectiva, es decir, se evalúa el programa antes de que haya sido implementado, por ejemplo, mientras se está diseñando.
Tipos de Evaluación
Evaluación Clásica
Los objetivos previos del programa vienen dados por quién contrata al evaluador.
Evaluación Pluralista
Son importantes los objetivos de quién ha encargado la evaluación, pero no se puede olvidar que en ésta intervienen distintos agentes, cada uno de los cuales tienen distintos objetivos. Este criterio tiene en cuenta todos los objetivos y a todos los agentes, y por ello es el que debemos utilizar al realizar la evaluación.
Criterios de Calidad y Utilidad
- Deben cumplirse unas normas mínimas de calidad, por ejemplo, es importante tener en cuenta la satisfacción de los usuarios del servicio mediante encuestas; si se realizan encuestas, es importante que sean representativas.
- La evaluación tiene que tener una utilidad práctica.
La Evaluación como Proceso de Retroalimentación
Consiste en mirar qué es lo que estoy haciendo antes de pasar al siguiente paso de la política, es decir, consiste en dar un paso atrás antes de dar un paso adelante.
Pasos de una Política Pública
- Iniciación: Consiste en identificar el problema.
- Preparación: Consiste en preguntarnos: ¿qué medidas puedo llevar a cabo con el presupuesto con el que tengo?
- Decisión: Se adoptan decisiones teniendo en cuenta las limitaciones de presupuesto, etc.
- Aplicación: Se ejecutan las medidas. En nuestro ejemplo, en esta fase se llevaría a cabo el proceso de reparto de mantas. Retroalimentación.
- Producto: Observamos el resultado. Retroalimentación.
- Consecuencias: Evaluamos el impacto y las consecuencias de la política. Retroalimentación.