Evaluación de Inversiones: Métodos y Criterios Clave para la Toma de Decisiones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Evaluación de Inversiones: Métodos y Criterios Clave
1. Método del Plazo de Recuperación de la Inversión (Payback)
El payback, o plazo de recuperación, es un criterio para evaluar inversiones que consiste en calcular el tiempo requerido para recuperar el capital inicial de una inversión. Considera que el mejor proyecto de inversión es aquel que permite recuperar antes la inversión inicial.
Inconvenientes del Payback
Dos de sus principales inconvenientes son:
- No considera los Flujos Netos de Caja (FNC) que se generan una vez recuperada la inversión. Usando este criterio, podría darse el caso en el que seleccionáramos un determinado proyecto porque su periodo de recuperación fuera inferior al de otro, pudiendo suceder que, a posteriori, una vez recuperada la inversión, el proyecto rechazado fuera más rentable.
- No actualiza los FNC, es decir, no se tiene en cuenta el valor temporal del dinero.
2. Clasificación del Payback
¿El plazo de recuperación de la inversión (payback) es un modelo de selección de inversiones estático o dinámico? ¿Por qué?
Es estático, ya que considera que el valor del dinero es el mismo en cualquier momento del tiempo. No importa si el dinero se cobra en el año 1 o en el año 5.
3. Clasificación del Valor Actual Neto (VAN)
El Valor Actual Neto (VAN), ¿es un modelo de selección de inversiones estático o dinámico? ¿Por qué?
El VAN es un criterio de valoración de inversiones dinámico. Los criterios dinámicos consideran que el dinero no tiene el mismo valor en cualquier momento del tiempo, por ello el VAN se calcula actualizando todos los FNC al momento actual (calcula cuánto valen todos los FNC en el momento 0).
4. Relación entre la Tasa de Actualización y la Tasa Interna de Retorno (TIR)
¿Aconsejaría llevar adelante una inversión con una tasa de actualización o descuento superior a la TIR del proyecto? Justifique su respuesta.
No. Para entender la TIR, tenemos que pensar que la tasa de actualización (i) es el tipo de interés que paga la empresa cuando pide prestado (o lo que gana si invierte en el mercado). Así, si la empresa pide prestado 1.000€ y tiene que pagar un 3% de interés, usaremos esa cantidad como i. Obviamente, si invierto en un proyecto, esperaré obtener una rentabilidad, medida por la TIR, superior a lo que me ha costado pedir prestado (el 3%). Por tanto, si TIR ≤ i, la inversión no será rentable, ya que nos ofrecerá una rentabilidad inferior al interés que paga la empresa.