Evaluación de limitaciones y elección de objetivos en terapia de grupo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
CAPÍTULO 3
EVALUAR LAS LIMITACIONES Y ELEGIR LOS OBJETIVOS:
Limitaciones intrínsecas
Están incorporadas al contexto clínico del grupo de terapia para tratar hechos vitales que sencillamente no pueden cambiarse, y el líder del grupo debe encontrar el modo de adaptarse a ellos.
Factores extrínsecos
Son aquellos que se han convertido en una tradición o en una política en un escenario clínico dado y, aunque a primera vista parecen inmutables, son factores en los que el terapeuta puede influir a medida que formula objetivos apropiados para un grupo de terapia.
ESCENARIO Y TAMAÑO DEL GRUPO
Escenario del grupo
Es importante que el terapeuta del grupo elija un lugar de reunión del que siempre se pueda disponer, que tenga el tamaño adecuado, que disponga de asientos cómodos, que proporcionen intimidad y que no distraigan la atención.
Tamaño del grupo
Está estrechamente vinculado a los factores terapéuticos que el líder desee fomentar en el trabajo grupal. Puede ser de hasta 80 miembros, pero el tamaño ideal de un grupo prototípico interactivo de orientación interpersonal es de 7 a 8 miembros, no más de 10.
EL MARCO TEMPORAL DEL GRUPO
Duración de las reuniones
La duración óptima de una sesión en una terapia de grupo en curso oscila entre 60 a 120 minutos. Se necesita de 20 a 30 minutos para que el grupo se caliente y al menos unos 60 minutos para trabajar en los temas más importantes de la sesión. De 45 a 60 minutos permite mantener la cohesión.
Frecuencia de las reuniones
Varía ampliamente y depende nuevamente de las limitaciones clínicas y de los objetivos terapéuticos del grupo en cuestión. En un extremo se encuentran las sesiones de los grupos que se reúnen una sola vez al día. En el otro extremo, el grupo de apoyo de las clínicas de mediación que se reúnen una vez al mes.
La utilidad de los grupos abiertos frente a los grupos cerrados
Un grupo cerrado se reúne durante un número predeterminado de sesiones, se inicia con un número fijo de miembros, cierra sus puertas a partir de la primera sesión y no acepta a nuevos miembros. Los grupos abiertos son más flexibles en lo que respecta a los miembros y la estructura, suelen tener conjuntos más amplios de metas terapéuticas y por lo general se reúnen indefinidamente, aunque los miembros vienen y se van, el grupo tiene vida propia.
UTILIZAR UN COTERAPEUTA
El equipo de coterapeutas formado por un hombre y una mujer
En primer lugar, recrea la configuración parental de la familia primaria, lo cual para muchos de los miembros acrecienta la carga afectiva del grupo. En segundo lugar, muchos pacientes pueden beneficiarse al observar el trabajo conjunto de un terapeuta y una terapeuta. Los coterapeutas se apoyan mutuamente al mantener la objetividad frente a una presión grupal masiva.