Evaluación del Estado Mental y Funciones Cognitivas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,76 KB
El estado mental y las funciones cognitivas son aspectos fundamentales para comprender la salud psíquica de una persona. La evaluación de estos elementos nos proporciona información valiosa sobre el nivel de alerta, la inteligencia, el juicio, la memoria, el estado de ánimo y la personalidad.
Componentes Clave de la Evaluación Mental
1. Nivel de Conciencia
Evalúa la orientación de la persona en el tiempo, el espacio y respecto a sí misma. Determina si la persona es capaz de percibir y responder a su entorno de manera adecuada.
2. Lenguaje
Se valora la capacidad de la persona para:
- Entender lo que se le dice.
- Responder preguntas.
- Leer y comprender textos.
- Escribir ideas.
- Nombrar objetos que se le muestran.
Trastornos del Lenguaje (Afasia)
- Afasia Global: Pérdida o alteración severa del lenguaje, tanto en la emisión como en la comprensión.
- Afasia Motora: La persona comprende lo que se le dice, pero tiene dificultades para emitir palabras.
- Afasia Sensorial: La persona no comprende lo que se le dice, pero es capaz de emitir palabras sin sentido aparente.
3. Memoria
Es la capacidad de recordar y retener nueva información. Se distinguen diferentes tipos de memoria:
- Memoria remota (eventos pasados).
- Memoria reciente (eventos recientes).
- Memoria inmediata (información retenida por breves momentos).
4. Funciones Cognitivas Superiores
Pensamiento Abstracto
Se evalúa la capacidad de pensar de forma abstracta, identificando semejanzas, diferencias y el sentido de proverbios. Esta función puede alterarse en situaciones que comprometen la conciencia y la concentración.
Estructuración del Pensamiento y Percepción
Se refiere a la forma en que una persona organiza sus pensamientos y cómo interpreta la información de su entorno.
- Confusión: El paciente no es capaz de juzgar correctamente su situación y presenta desorientación en el tiempo y el espacio.
- Delirio: El paciente parece desconectado de la realidad, con ideas incoherentes, cambios agudos y fluctuantes en su estado, pudiendo presentar alucinaciones o ilusiones.
- Psicosis: La persona experimenta una desorganización profunda del juicio crítico y de su relación con la realidad.
5. Estado de Ánimo y Personalidad
Se captan aspectos de la personalidad, estado de ánimo, emociones, sentimientos y la forma de reaccionar de la persona. Ejemplos de trastornos mentales que afectan estas áreas incluyen:
- Delirio
- Demencia
- Depresión
- Trastornos de ansiedad
- Episodios maníacos
Herramientas de Evaluación: El Mini-Mental Test
El Mini-Mental Test es una herramienta utilizada para evaluar la función cognitiva general y realizar un seguimiento en etapas posteriores. Evalúa cinco aspectos:
- Orientación.
- Registro de información (memoria inmediata).
- Concentración y cálculo.
- Recuerdo diferido.
- Comprensión del lenguaje (a través de 11 pruebas).
Se considera que valores inferiores a 23 puntos son sugerentes de demencia, mientras que valores superiores a 24 puntos descartan esta posibilidad.
Autocuidado y Bienestar Psicológico
Autocuidado
Se refiere a las actividades que las personas realizan habitualmente para mantener su salud y bienestar, como alimentarse, movilizarse, relacionarse, recrearse y solucionar conflictos.
Autoestima
Es el grado de valor o importancia que cada persona se da a sí misma. Factores que influyen en la autoestima:
- Factores Protectores Internos: Adecuada autoestima, confianza en las propias habilidades, motivación, habilidades sociales, autocontrol.
- Factores Protectores Externos: Familia protectora, amigos adecuados, estilo de vida saludable, hobbies.
- Factores de Riesgo Internos: Baja autoestima, desmotivación en el trabajo, deseos reprimidos.
- Factores de Riesgo Externos: Deudas comerciales, malas relaciones con compañeros de trabajo, alta exigencia en metas.
Autocontrol
Es la capacidad de una persona para posponer voluntariamente una recompensa inmediata para obtener otras más significativas. Actitudes que favorecen el autocontrol incluyen:
- Responsabilidad
- Autocuidado
- Afán de conocimiento
- Automotivación
Pasos para el Autocuidado
- Autoevaluación personal.
- Autorregulación del comportamiento.
- Formular metas de conducta.
Beneficios del Autocuidado
- Enfrentar exitosa y positivamente situaciones adversas.
- Mantener relaciones cordiales en el trabajo.
- Evaluar y controlar tentaciones.
- Desarrollar conductas empáticas.
- Ser responsable.
Dominios del Bienestar Psicológico
Existen tres dominios clave para el bienestar psicológico:
- Autorrealización: Permite al individuo explorar su potencial.
- Sentimiento de Dominio: Sentirse en control sobre uno mismo y su ambiente.
- Autonomía: Capacidad de identificar, controlar y resolver problemas.
Características de una Persona Sana
Una persona sana se caracteriza por ser:
- Flexible.
- Realiza diversas actividades.
- Posee capacidad de tolerancia.
- Tiene una visión realista de sí misma.
- Se ajusta a la realidad.