Evaluación, Mitigación y Gestión del Impacto Ambiental: Metodología y Fases Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Evaluación del Impacto Ambiental

Se ha desarrollado un espectro de metodologías para la evaluación del impacto ambiental, con el fin de ayudar en la identificación sistemática de aquellos impactos que requieren investigación y un análisis detallado.

Fases de la Evaluación en la EIA

  • Identificación y definición de impactos de forma específica.
  • Análisis de los impactos.
  • Determinación de la significación o aceptabilidad del impacto.

Métodos de Identificación de Impactos

  • Listas de verificación.
  • Matrices.
  • Redes.
  • Superposiciones computarizadas y Sistemas de Información Geográfica (SIG).
  • Experiencia profesional.

Métodos de Análisis de Impactos

  • Juicio profesional.
  • Modelos matemáticos cuantitativos.
  • Experimentos y modelos físicos.
  • Estudios de caso.

Tipos de Impactos Sociales

  • Demográficos.
  • Recursos culturales.
  • Socio-culturales.

Criterios de Significación del Impacto

  • Importancia ecológica.
  • Importancia social.
  • Estándares ambientales.
  • Significación estadística.

Mitigación y Manejo del Impacto Ambiental

El propósito de la mitigación en el proceso de EIA es:

  • Buscar mejores formas de realizar las actividades, de manera que los impactos negativos de la propuesta sean eliminados o minimizados, y los beneficios, aumentados.
  • Asegurar que el público o los individuos no tengan que pagar costos mayores a los beneficios ofrecidos.

Objetivos de la Mitigación

  • Encontrar mejores formas de hacer las cosas.
  • Minimizar o eliminar los impactos negativos.
  • Incrementar los beneficios del proyecto.
  • Proteger los derechos públicos e individuales de compensación.

Preparación de Informes de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Los informes de EIA están diseñados para apoyar a:

  • El proponente: para planificar, diseñar e implementar la propuesta de manera que se elimine o minimice el efecto negativo sobre los ambientes biofísico y socioeconómico, y maximice los beneficios para todas las partes de la manera más eficiente.
  • El gobierno o autoridad responsable: para decidir si una propuesta debe ser aprobada y los términos y condiciones que deben ser aplicados.
  • El público: para entender la propuesta y sus impactos en la comunidad y el ambiente.

Funciones de los Informes Efectivos

  • Apoyan al proponente en la planificación.
  • Apoyan al decisor en la toma de decisiones.
  • Ayudan al público a entender la propuesta.

Elementos Principales de un Informe de EIA

  • Resumen ejecutivo.
  • Objetivos de la propuesta.
  • Descripción de la propuesta y alternativas.
  • Relación con políticas actuales de uso de la tierra.
  • Descripción de las condiciones esperadas.
  • Evaluación de impactos.
  • Evaluación de alternativas.
  • Planes de impacto, monitoreo y capacitación.
  • Apéndices.

Revisión de los Informes de EIA

La revisión consistente y predecible de los informes de EIA es importante para el decisor, el proponente y el público.

Pasos para la Revisión de un Informe de EIA

  1. Establecer la escala de la revisión.
  2. Seleccionar al(los) revisor(es).
  3. Utilizar el aporte del público.
  4. Identificar criterios de revisión.
  5. Llevar a cabo la revisión.
  6. Determinar opciones curativas.
  7. Publicar el informe de revisión.

Toma de Decisiones en la EIA

Los procesos de EIA han sido introducidos con la intención expresa de que las consideraciones ambientales sean incorporadas en el diseño de las propuestas y en las decisiones tomadas con respecto a ellas.

Conocimientos Necesarios para los Decisores

  • Objetivos y conceptos de EIA.
  • Implementación común de la EIA.
  • Lineamientos, políticas, leyes y convenciones de la EIA.
  • Implementación de la EIA dentro de la organización.
  • Revisión o desafío público.

Entradas relacionadas: