Evaluación y Movilización de la Columna Vertebral: Cervical, Dorsal, Lumbar y Sacro

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Cervical

Anatomía

  • Articulaciones cigoapofisiarias grandes y aplanadas.
  • Ángulo de 45° con el cuerpo vertebral.
  • Carillas superiores con orientación craneal y dorsal.
  • Carillas inferiores con orientación caudal y ventral.
  • Movilidad principalmente en extensión.

Valoración del Nervio Radial

  • Objetivo: Comprobar la variación de los síntomas.
  • Posición del Paciente (PP): Decúbito supino.
  • Posición del Terapeuta (PT): De pie, cara posterior del brazo en abducción (ABD).
  • Movimiento:
    • Extensión, ABD y rotación interna (RI) del hombro.
    • Codo en extensión.
    • Antebrazo (ATB) en pronación.
    • Muñeca y dedos en flexión.
    • Inclinación y rotación contralateral cervical.

Valoración del Nervio Mediano

  • Objetivo: Comprobar la variación de los síntomas.
  • Posición del Paciente (PP): Decúbito supino.
  • Posición del Terapeuta (PT): De pie, cara interna del brazo en ABD.
  • Movimiento:
    • Extensión en toda la cadena.
    • Rotación externa (RE) del hombro.
    • ATB en supinación.
    • Inclinación y rotación contralateral cervical.

Valoración del Nervio Ulnar

  • Objetivo: Comprobar la variación de los síntomas.
  • Posición del Paciente (PP): Decúbito supino.
  • Posición del Terapeuta (PT): De pie, cara interna del brazo en ABD.
  • Movimiento:
    • Extensión y RE del hombro.
    • Codo en flexión.
    • ATB en supinación.
    • Muñeca en extensión y desviación radial.
    • Dedos en extensión.
    • Flexión, inclinación y rotación contralateral cervical.

Dorsal

Anatomía

  • Articulaciones cigoapofisiarias planas y casi articulares.
  • Plano frontal.
  • Carillas superiores cóncavas y con orientación posterior.
  • Inferiores convexas y con orientación anterior.
  • Movilidad principalmente en extensión.

Movilización Segmentaria

  • Rotación en extensión.
  • Objetivo: Aumentar la movilidad de la columna.
  • Posición del Paciente (PP): Decúbito lateral, brazos cruzados con manos en hombros contralaterales.
  • Posición del Terapeuta (PT): De frente al paciente, fijar espinosa caudal con los dedos y con la mano las costillas.
  • Movimiento: Rotar hacia el lado superior y craneal.

Tracción Cigoapofisiaria

  • Objetivo: Tracción o separación de las articulaciones cigoapofisiarias.
  • Posición del Paciente (PP): Supino, con brazos cruzados, el tratante tira del hombro contrario hacia su cuerpo.
  • Posición del Terapeuta (PT): Eminencia tenar en transversa superior o espinosa de la vértebra caudal.
  • Movimiento: Recuperar la posición supina sin despegar la mano de fijación.

Lumbar

Anatomía

  • La orientación de las carillas varía en cada persona.
  • En la mayoría, se encuentran en el plano sagital.
  • Carillas superiores cóncavas y con orientación medial y ligeramente dorsal.
  • Inferiores convexas y con orientación lateral y ligeramente ventral.
  • Movilidad principalmente en flexo-extensión.
  • Rotación e inclinación limitadas por las carillas (acoplamiento).

Sacro

Anatomía

  • Coxales: Ilion, isquion y pubis.
  • Parte anterior: Sínfisis púbica.
  • Parte posterior: Articulación sacroilíaca.
  • Base y ápex.
  • Carillas sacroilíacas en forma de L.

Entradas relacionadas: