Evaluación y Peritajes de Urgencia en Psiquiatría Forense

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 388,67 KB

Evaluación de Urgencia

Se realiza cuando existe una persona que tiene un comportamiento enajenado, y se debe determinar de inmediato su estado mental, o ante un Habeas Corpus.

p> <h2><strong style=Peritajes de Urgencia

  • El peritado delirante
  • El peritado violento
  • El peritado mutista
  • El probable suicida

La Historia Clínica Psiquiátrica Forense

La finalidad es brindar información sobre las características de personalidad, las consideraciones de la salud mental de las personas implicadas en algún hecho de investigación fiscal (policial) y/o judicial, es decir, que se encuentran inmersas en el Sistema que Administra Justicia.

Se hace un registro completo de forma confidencial a todo tipo de persona que acude a las Divisiones Médico-Forenses; o se le aborda en los penales, vistas domiciliarias (no es lo adecuado, por la naturaleza del examen y por la posible situación mental del peritado, y el peligro que subyace); o Instituciones de Salud (MINSA: ESSALUD; FF. AA; etc.).

Se hace una transcripción literal de las expresiones verbales del evaluado y la descripción de su comportamiento, dejando de un lado los síntomas y las interpretaciones de los mismos, para obtener un completo registro del modo que él tiene (o tenía) de experimentar sus vivencias.

Consideraciones para Elaborar la Historia Psiquiátrica

El peritado debe sentir que se encuentra frente a un ser humano, que le permite la confianza dentro del acto médico y que puede expresarse libremente.

El ambiente no sólo debe ser agradable, sino el trato atento y considerado desde la entrada y recepción del mismo.

Historia Psiquiátrica Forense

Es el documento médico-legal, que se realiza bajo criterios señalados por la Institución Rectora: El Instituto de Medicina Legal.

Se guardan los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR (OMS) y del ICD-10.

Según el NCPP: el perito debe consignar sus datos al inicio de la pericia.

Componentes

Historia Psiquiátrica Forense: Es el documento legal en el que se formaliza el acto pericial, es decir, registra los resultados del análisis efectuado en una persona; obtenidos en la Evaluación Psiquiátrica.

Anamnesis

Literalmente significa “Recuerdo del pasado”; se inicia por:

  • Datos de población: (Datos de filiación e identificación de la persona)
  • Nombre, edad, sexo, estado civil, lugar de origen y de residencia, estudios realizados, profesión, ocupación, religión, procedencia, alias o diminutivo, lugar de la entrevista, documento de identificación, fecha de la entrevista.
  • Motivo de consulta: Lo que en realidad ha ocasionado que el peritado acuda al servicio. Si se guarda la información con las palabras del propio paciente, sabremos cómo ha percibido los acontecimientos.

Problema Actual

  • - En qué consiste el problema. Ubicación temporo-espacial del hecho. Duración del evento.
  • - Detalle cronológico de los sucesos.
  • - Características de la víctima / Victimario: Especificando la tipología.
  • - Qué dice la denuncia: Que haga un relato de la manifestación policial de la víctima, que sabe de lo que ha dicho la persona que lo denuncia.

Antecedentes Personales

  • -- Conocer lo acaecido desde su nacimiento hasta la actualidad. Período del desarrollo.
  • -- Historia prenatal y perinatal: embarazo deseado y planeado, el estado emocional de la madre durante el embarazo, si hubo patología materna o fetal durante la gestación, tipo de parto, condición del niño al nacer (consignar el APGAR, si es posible).

Primera Infancia (0 a 3 años)

  • - Investigar la calidad de interacción madre-niño, durante el desarrollo psicomotor del niño (aprendizaje del comer, control de esfínteres, etc.) y problemas en esta área.
  • - Entorno familiar, condiciones socioeconómicas, relación con sus padres y hermanos, etc.
  • - El carácter o personalidad emergente del niño.
  • - Recopilar datos de su capacidad de concentración, de manejo y tolerancia a la frustración o de posponer gratificaciones, etc.
  • - Fantasías o sueños primeros o recurrentes.

Entradas relacionadas: