Evaluación de Programas Educativos: Inicial, de Desarrollo y de Resultados
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Momentos de la Evaluación en Programas Educativos
Evaluación Inicial y sus Dimensiones
La evaluación inicial se realiza antes de ejecutar el programa, una vez diseñado. Permite ajustar el diseño a las pautas de calidad exigibles. Tiene una finalidad preventiva y persigue los siguientes objetivos:
- Comprobar si el programa será evaluable.
- Decidir si es viable.
- Excluir el diseño del programa como causa de resultados inadecuados.
Dimensiones de la Evaluación Inicial
- Calidad intrínseca: Se refiere a las exigencias mínimas en cuanto a contenido, cualidades técnicas y evaluabilidad (si se reúnen las condiciones necesarias para ser evaluado).
- Adecuación al contexto: Implica comprobar si el programa es adecuado a las necesidades, carencias, demandas y expectativas de los destinatarios.
- Adecuación a las circunstancias (Viabilidad): Se debe analizar la situación antes de ponerlo en marcha, implantándolo solo si se considera factible y viable para esa situación o momento.
Evaluación de Desarrollo
La evaluación del desarrollo del programa (o formativa) es la que se realiza durante la implantación e implementación de dicho programa.
Dimensiones de la Evaluación de Desarrollo
- Ejecución del programa: Comprobar en qué grado se está respetando la planificación prevista, analizando:
- Actividades y demás medios.
- Secuencias de actividades.
- Temporalización.
- Recursos: suficiencia, adecuación, eficacia y disponibilidad.
- Flexibilidad: atender a lo que va ocurriendo, sobre todo a efectos no planeados (positivos o negativos) y corregir lo necesario.
- Marco del programa: El contexto debe estudiarse para determinar cuál es el origen de los aspectos a mejorar. Debe atenderse al clima general en la institución donde se aplica, el recibimiento que está teniendo, la implicación, actitud y relaciones de las personas, etc.
Evaluación de Resultados
La evaluación de resultados (final o sumativa) permite constatar la consecución, o no, de los objetivos del programa cuando su ejecución ha terminado. Su finalidad es constatar el grado de eficacia del programa. Tiene dos grandes objetivos: identificar los aspectos susceptibles de mejora y los que se han desarrollado satisfactoriamente.
Dimensiones de la Evaluación de Resultados
- Resultados: Establecer cuáles son los logros y valorarlos según unos criterios y referencias, previamente especificados y hechos públicos, para determinar la eficacia del programa.
- Valoración de tales resultados: Atender a diferentes referencias (criterial, idiosincrática, normativa) y a las circunstancias que se dieron durante el desarrollo del programa. La valoración conlleva cierto grado de subjetividad y, por ello, los evaluadores deben objetivar sus posiciones, razonándolas y argumentándolas debidamente.