Evaluación de Programas Educativos: Objetivos, Utilidad y Sistemas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Objetivos:

  1. Establecer el grado de pertinencia, idoneidad, efectividad y eficiencia de un programa, proyecto o servicio.
    • Pertinencia: capacidad de resolución del problema.
    • Idoneidad: capacidad de coherencia de objetivos y actividades.
    • Efectividad: consecución de objetivos mediante las actividades.
    • Eficiencia: relación entre recursos y resultados.
  2. Determinar las razones de los éxitos y fracasos.
  3. Facilitar la toma de decisiones para mejorar o cambiar el proyecto.
  4. Establecer en qué grado se han producido otras consecuencias o efectos imprevistos.
  5. Tiene fines de responsabilidad en la mejora de programas y promoción de conocimientos básicos.

Utilidad de la Evaluación

Negociación: Intercambio de significados e intenciones entre partes. Conciliar intereses y delimitar tarea. Aumentar credibilidad y sometimiento a consenso de los resultados y medidas.

Contextualización: Acercamiento, comprensión, inmersión en un mundo de significados. Inclusión de los protagonistas. Espacios de comunicación.

Cualificación: Los implicados transformados en evaluadores (herramientas para la reflexión). Evaluadores como mediadores de la cultura de evaluación. La evaluación es una situación potencial de aprendizaje compartido.

Formas de Evaluación No Consideradas

Las pseudo-evaluaciones: “dirigidas de forma disimulada para provocar un punto de vista determinado sobre algo, independientemente de la estimación objetiva de su valor”.

Las investigaciones encubiertas.

Los estudios basados en las relaciones públicas.

Las cuasi-evaluaciones: “apreciaciones que no siempre permiten formular un juicio valorativo”.

Estudios basados en objetivos.

Evaluación de Sistemas

Se parte de la idea de que la evaluación debe ser amplia: el proceso de enjuiciamiento no debe limitarse a los resultados obtenidos, sino incluir la ejecución, la planificación y los costes.

El fenómeno a evaluar es un sistema de componentes o parte integrante de un conjunto más amplio.

Se produce con relación a tres momentos fundamentales (Robert Stake):

  • La fase antecedente (input), coincidiría con la planificación.
  • Fase de transacción (conversión), coincidiría con la ejecución.
  • Fase de resultados (output).

Entradas relacionadas: