Evaluación de Programas Educativos y Sociales: Conceptos Clave y Tipologías
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Fundamentos de la Evaluación de Programas: Objetivos, Criterios y Estándares
Evaluar es emitir un juicio de valor. Para ello, es necesario disponer de criterios de valor.
Componentes Clave de la Evaluación
Objetivo de la Evaluación
La pregunta a responder en la evaluación.
Ejemplo: “Evaluar hasta qué punto un programa ha logrado reducir la pobreza infantil.”
Criterio de la Evaluación
Define cómo tiene que funcionar o qué tiene que hacer el programa para ser valorado como bueno o exitoso.
El criterio debe ser justificable.
Estándar de Evaluación
Especifica los niveles o grados de mérito.
Tipos de Preguntas de Evaluación
Las preguntas de evaluación se estructuran en función de las fases o aspectos del programa a evaluar:
Necesidades
Preguntas sobre las condiciones que un programa intenta cambiar y sobre la necesidad del mismo.
Conceptualización y Diseño
Preguntas sobre los fundamentos teóricos y científicos del programa, así como sobre la coherencia lógica de sus partes.
Implementación o Procesos
Preguntas sobre la implementación, funcionamiento, operatividad o dispensación de los servicios.
Resultados o Impacto
Preguntas sobre la consecución de los objetivos y el impacto del programa.
Eficiencia
Preguntas sobre el coste del programa y la relación coste-eficacia.
Tipos de Evaluación: Evaluación de Necesidades
Este tipo de evaluación se centra en identificar y comprender las necesidades que un programa busca abordar.
Requisitos Previos
Conocer sistemáticamente la realidad que un programa intenta cambiar.
Objetivos
Evaluar la necesidad del programa.
Criterios
- Necesidades objetivas: normativas o estándares, comparativas, teóricas.
- Necesidades subjetivas: percibidas.
- Demandas: formalizadas o no formalizadas.
Estándares
Dependen del criterio y del umbral de tolerancia que se adopte.
Técnicas
- Epidemiología social:
- Naturaleza, magnitud y distribución del problema.
- Indicadores sociales.
- Métodos de recolección de datos: Encuestas, entrevistas, estadísticas.
- Epidemiología social:
Tipos de Evaluación: Evaluación del Diseño del Programa
Esta evaluación se enfoca en la estructura y la lógica interna del programa.
Requisitos Previos
Tener diagnosticado el problema y decidida la necesidad de intervenir.
Objetivos
Evaluar si el programa es adecuado para solventar el problema.
Criterios
Teoría
- El programa debe basarse en presupuestos teóricos (relaciones causa-efecto), ya sean explícitos o no.
- Si no existe una teoría detrás que le dé soporte, el programa probablemente fallará.
- Las partes interesadas deben reconocer la teoría que da soporte al programa.
Coherencia Lógica del Diseño
El programa debe tener una coherencia lógica entre sus partes (objetivos, teoría, metodología o estrategia, líneas de actuación, estrategias, organización y gestión, evaluación).
Tipos de Evaluación: Evaluación de la Implementación
Esta evaluación se centra en cómo se lleva a cabo el programa en la práctica.
Requisitos Previos
Existe un problema, unos objetivos a conseguir, una teoría/estrategia plausible para lograrlos, y existe una organización y unas acciones.
Objetivos
Evaluar la fidelidad al programa y la efectividad de la implementación a nivel organizativo (dirección, gestión…) y de acciones (procesos, servicios…).
Cuestiones a Evaluar
- Recursos económicos y materiales: suficiencia, asignación, destino, etc.
- Personal: suficiencia, perfil, motivación, actuación, selección, formación, etc.
- Procesos de producción y provisión de servicios.
- Estructuras organizativas: funciones, competencias, modelos organizativos, etc.
- Planificación: objetivos, actividades, responsabilidades, calendario, etc.
- Relaciones inter-organizativas: coordinación, consorcios, comisiones, etc.
- Cobertura de la población diana.
Tipos de Evaluación: Evaluación de Resultados e Impacto
Esta evaluación mide los efectos y las consecuencias finales del programa.
Requisitos Previos
- El programa está bien diseñado y bien implementado.
- El programa es estable y maduro.