Evaluación de Programas: Fases, Objetivos y Técnicas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Fases de Evaluación
Diseño de la Matriz de Evaluación
A través de este proceso, se realiza una revisión y reconstrucción de la matriz del proyecto. Esta revisión, que se lleva a cabo antes de comenzar con la evaluación ex post, facilita la tarea de establecer una lógica en la intervención junto con el árbol de problemas y el árbol de soluciones.
Diseño de los Sistemas e Instrumentos de Recogida de Información
Una vez revisada y reconstruida la matriz del diseño del proyecto, se procede a diseñar una matriz de evaluación. En esta matriz, se incorpora una columna específica para los instrumentos de recogida de información.
Aplicación de los Sistemas e Instrumentos
En esta etapa, se implementan los instrumentos diseñados. Se llevan a cabo entrevistas, se realizan observaciones, se aplican técnicas específicas, se utilizan registros de información, etc.
Análisis de la Información
La información obtenida a través de los instrumentos se analiza para determinar el grado de cumplimiento de cada nivel de la matriz, considerando los factores externos que puedan haber influido.
Conclusiones y Elaboración del Informe de Evaluación
El equipo evaluador elabora conclusiones y recomendaciones para mejorar los diseños de futuros proyectos, optimizar las acciones o servicios ofrecidos y, fundamentalmente, facilitar la reflexión y el aprendizaje de los técnicos involucrados.
Difusión
La difusión de los resultados de la evaluación, tanto a nivel técnico como político, es crucial. Se deben utilizar formatos y medios de transmisión adecuados a los potenciales receptores de la información.
Objetivos de la Evaluación
- Medir el grado de consecución de los objetivos de un programa, considerando los siguientes criterios:
- Pertinencia: ¿En qué grado se ha resuelto el problema o la causa que lo origina?
- Idoneidad: ¿En qué grado se adecuan los resultados a los que se pretende alcanzar? ¿Son coherentes con los objetivos?
- Eficacia: ¿En qué grado se han alcanzado los objetivos previstos y/o los efectos deseados?
- Eficiencia y rendimiento: tiempo y recursos necesarios para alcanzar los objetivos, estudios de coste-beneficio.
- Fomentar la mejora de los programas futuros.
- Favorecer la implicación, el aprendizaje e innovación de los profesionales.
- Implicar a la población destinataria: dar transparencia y difundir los resultados.
- Mejorar la organización: funcionamiento y eficiencia.
- Justificar la eficacia de la inversión realizada y difundirla a la sociedad.
Criterios de Evaluación
- Útiles: La evaluación debe servir para la toma de decisiones de mejora y ser útil para las personas implicadas en el programa.
- Factibles-viables: Debe ser sencilla, eficaz y con el mínimo coste posible (económico, de recursos y de tiempo).
- Éticos: Respetuosos con las personas, con honestidad en los resultados y en beneficio de la población destinataria. Debe haber transparencia y comunicación.
- Exactos: Elaborados técnicamente de manera impecable: rigurosos, pertinentes, precisos, libres de presiones e influencias.
Técnicas de Evaluación
- Entrevista estructurada: Permite un acceso directo a la información y es ampliamente utilizada en la evaluación. Se recomienda que el entrevistador sea un experto, preferiblemente un miembro del equipo de evaluación que haya participado en el diseño de la entrevista.
- Encuesta: Instrumento escrito que se utiliza para recoger datos con el objetivo de describir la naturaleza de las condiciones existentes y compararlas con estándares previamente definidos. Los encuestadores deben estar debidamente entrenados.
- Técnica de autoinforme: Implica la autoaplicación de cuestionarios o escalas por parte de los evaluados. Es fundamental que los evaluadores estén capacitados para asegurar la uniformidad en las instrucciones y la formulación de las preguntas.
- Observación: Preferiblemente realizada por observadores externos y no participantes, idealmente miembros del equipo de evaluación.