Evaluación y Programas de Habilidades Sociales: Inventarios y Herramientas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Inventarios y Escalas de Evaluación de Habilidades Sociales

A continuación, se presentan algunos de los inventarios y escalas más utilizados para la evaluación de habilidades sociales:

  • Inventario de Asertividad de Gambrill y Richey (AI): Este cuestionario consta de 40 ítems y proporciona dos puntuaciones: el nivel de malestar ante diversas situaciones y la probabilidad de responder asertivamente. La puntuación final indica el nivel de asertividad de la persona.
  • Inventario de Asertividad de Rathus (RAS): Este inventario contiene 30 ítems en los que la persona valora en qué medida se identifica con las frases propuestas. Las puntuaciones varían de -90 (mínima asertividad) a +90 (máxima asertividad).
  • Escala Multidimensional de Expresión Social (EMES) de V. Caballo: Esta escala se compone de dos cuestionarios que evalúan componentes cognitivos y conductuales:
    • EMES-C: Evalúa componentes cognitivos. Una puntuación alta indica una mayor incidencia de pensamientos negativos.
    • EMES-M: Evalúa aspectos conductuales. Una puntuación baja indica un menor nivel de habilidades sociales.
  • Escala Reducida de Ansiedad (ISRA) de J.M. Tobal y A. Cano: Evalúa los componentes cognitivos, fisiológicos y conductuales de la ansiedad por separado. Es especialmente útil cuando el nivel cultural de la persona es bajo.
  • Escala de HHSS de E. Gismero: Esta escala consta de 33 ítems que miden las habilidades sociales y permiten identificar déficits en diferentes áreas. Los seis factores que evalúa son:
    • Factor 1: Autoexpresión en situaciones sociales.
    • Factor 2: Defensa de los propios derechos como consumidor.
    • Factor 3: Expresión de enfado o disconformidad.
    • Factor 4: Decir no y cortar interacciones.
    • Factor 5: Hacer peticiones.
    • Factor 6: Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto.

Programas de Intervención en Habilidades Sociales

A continuación, se describen algunos programas de intervención diseñados para mejorar las habilidades sociales:

  • El PEHIS (Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social): Elaborado por María Inés Monjas, este programa de intervención psicopedagógica global está diseñado para enseñar habilidades sociales a niños y niñas en edad escolar. Su objetivo es promover la competencia interpersonal en la infancia y la adolescencia, fomentando relaciones positivas y satisfactorias. El programa incluye fichas de enseñanza para el colegio y para casa, y cada sesión se centra en una habilidad específica.
  • El PAHS (Programa de Asertividad y Habilidades Sociales): También elaborado por María Inés Monjas, este programa tiene como finalidad promover y enseñar actitudes, valores, cogniciones, emociones y comportamientos que faciliten la convivencia eficaz y satisfactoria en niños y niñas. Se trabaja la empatía a través de 10 habilidades sociales.
  • El PSH (Programa de Habilidades Sociales): Elaborado por Miguel Ángel Verdugo, este programa está dirigido a personas con discapacidad intelectual ligera. Su objetivo es incrementar su competencia social y facilitar su adaptación al medio.

Entradas relacionadas: