Evaluación de las Propiedades Organolépticas y Fisicoquímicas del Agua Potable
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Características Organolépticas y Fisicoquímicas del Agua
Un agua potable no debe poseer microorganismos ni sustancias químicas en concentraciones peligrosas para la salud. Hay aguas de manantiales que tienen una flora microbiana no patógena y se puede permitir, ya que no presentan riesgo para la salud. Tiene que ser fresca, transparente, insípida, incolora e inodora y puede utilizarse en su estado natural o después de una obtención por un tratamiento.
El agua tiene caracteres físicos, gases disueltos y caracteres químicos:
Caracteres Físicos
Temperatura: Entre 7º y 11º. Influye en la solubilidad de las sales disueltas; a mayor temperatura, mayor solubilidad.
Transparencia/Turbidez: Indica la presencia de sustancias en suspensión.
Color: Incolora. Depende del volumen de agua que miremos, se puede ver transparente (como un vaso de agua) o azul (como un río).
Olor: Inodora. La presencia de olores indeseables sugiere vertidos.
Sabor: Depende de las sales presentes (mineralización) y la temperatura a la que se toma. Cuando el agua está muy fría, se perciben menos los sabores.
Gases Disueltos
O2 y CO2. La cantidad de gases disueltos es importante para determinar la agresividad del agua: un agua muy cargada de CO2 es agresiva, atacando las tuberías y haciendo que se degraden. La agresividad aumenta a mayor cantidad de gases disueltos, a mayor temperatura y a mayor acidez del agua.
Oxígeno (O2)
Disuelto de la atmósfera y de la fotosíntesis de plantas acuáticas, diferente según la procedencia del agua: Las aguas superficiales tienen más oxígeno que las subterráneas. Las aguas superficiales captan oxígeno atmosférico a medida que avanza su curso, mientras que el agua subterránea está estancada y no tiene contacto atmosférico. El O2 en el H2O es importante para la autodepuración: eliminación de los microorganismos y elementos perjudiciales de forma autónoma, lo que supone una purificación.
Dióxido de Carbono (CO2)
Menos soluble. Proviene de la lluvia, disolución de carbonatos, descomposición de carbohidratos y de la respiración de organismos acuáticos. El CO2 forma: ácido carbónico, bicarbonato y carbonato. La mayor proporción corresponde a los bicarbonatos. La mayoría de las aguas no tienen carbonatos.